Comunidad LGBT sufre discriminación en escuelas: Fiscalía

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Margarita Aguilar Vázquez expresó la necesidad de educar desde temprana edad en el reconocimiento de los derechos en toda su extensión


En la mayoría de las escuelas, las personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer (LGBTTTIQ) sufren discriminación por parte de las autoridades y de sus compañeros.

Margarita Aguilar Vázquez, titular de la Unidad Especializada en la Atención de Delitos LGBTTTIQA+ de la Fiscalía General del Estado (FGE), lamentó que, en diferentes escuelas, por su orientación sexual, a las personas, a menudo se les niega el ingreso y se les expulsa si se les detecta una práctica diferente.

“Las personas LGBTTTIQ sufren discriminación en su educación porque en algunos casos, las autoridades educativas y las escuelas discriminan activamente contra los jóvenes en razón de su identidad sexual y de género. No todas, pero hoy en día es la gran mayoría porque, a menudo se les niega el ingreso, se les expulsa si se les detecta una práctica diferente”, apuntó.

Durante su foro virtual “El respeto a la Orientación Sexual e Identidad de Género Autopercibida: Obligaciones legales de las Universidades”, organizado por la Universidad Iberoamericana Puebla, Aguilar Vázquez expresó la necesidad de educar desde temprana edad en el reconocimiento de los derechos en toda su extensión.

“Los hoy adultos antes fueron niños y en su momento no recibieron esa explicación de los derechos que había que respetar. Es muy importante la educación porque vamos a formar mejores niños, mejores niñas, vamos a formar gente que respete, que esté consciente de los derechos que tiene y que esté consciente de que debe respetar los derechos en los demás”, apuntó.

La titular de la Unidad Especializada en la Atención de Delitos LGBTTTIQA+ advirtió que en caso de que no se eduque desde la infancia en el respeto a los derechos humanos, se seguirá presentando una sociedad machista y con diferentes estereotipos.

“No tiene caso que a un niño le den una planta de los derechos, pero si no les explicamos, sino ejemplificamos cómo tienen que ejercer los derechos, seguiremos viviendo en esta sociedad con estereotipos, seguiremos viviendo con esta sociedad machista. Formar a un bueno niño, formar a una buena niña, es la clave para un futuro mejor”, comentó.

Reconoció que, si bien los últimos tiempos se presentan cambios y una difusión de informativa sobre los derechos, existen cuentas pendientes ya que instancias internacionales han constatado la persistencia de discriminaciones sistemáticas a las juventudes por su orientación e identidad de género tanto en espacios áulicos como en los contenidos educativos.

“Garantizar el derecho a la identidad inicia con el reconocimiento de la persona a través del respeto para abordar cada caso con sensibilidad (…). Si alguien no hace lo que yo estoy acostumbrado, no lo veo como diferente, ya pienso que está mal. A partir de ahí comienza la discriminación, por ejemplo, el derecho a la educación tutela que todas las personas con independencia de su identidad de género y orientación sexual, tengan acceso a la educación”, apuntó.

Por último, Aguilar Vázquez destacó que la Unidad Especializada en la Atención de Delitos LGBTTTIQA+ permite subsanar las carencias institucionales.

“Queremos que las personas se sientan con la confianza de que vamos a estar ahí, que no vamos a abandonar el asunto por un señalamiento social”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Convoca ADECEM a sumar esfuerzos para reactivar economía

La Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), invitó a los...

Los deportistas universitarios son un orgullo de Sinaloa: Rocha Moya

El mandatario estatal acompañó al rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, en la...

Convoca diputada Guerra Ochoa a hacer de Sinaloa un estado libre de corrupción

Culiacán, Sinaloa.- La diputada María Teresa Guerra Ochoa, convocó a seguir uniendo esfuerzos y...

En Navolato, Marina asegura vehículos todoterreno, armamento, municiones y equipo táctico

Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...

México hace historia con Ley Mincho: El fin a la explotación de delfines y mamíferos marinos

La ley contempla un periodo de transición de 18 meses para que las instalaciones...

Colores, ritmo y esperanza: el orgullo también baila por la vida

Lo que se vivió en Extreme Gym no fue solo una clase de baile:...