FMI pide al G20 a impulsar la vacunación del 40% de la población mundial mundo a fin de año

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, pide al G20 a gastar 50,000 millones de dólares con el propósito de garantizar la vacunación del 40 % de la población mundial para final de año.

Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó al G20 a gastar 50,000 millones de dólares para garantizar la vacunación del 40 % de la población mundial para final de año, algo necesario para lograr la reactivación de la economía global.

Durante su intervención en la conferencia de salud del G20 que se celebra de manera virtual en Roma (Italia), la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, remarcó que “no hay un fin duradero para la crisis económica a menos que se acabe con la crisis de salud”.

“Ningún país puede retornar a la normalidad hasta que todos los países puedan derrotar la pandemia”, indicó Georgieva.

Por ello, el Fondo lanzó una propuesta valorada en 50,000 millones de dólares con el objetivo de acelerar la distribución de vacunas para los países en desarrollo hasta lograr que al menos 40% de la población esté inoculada a final de año y el 60% para junio de 2022.

Actualmente, solo el 9.5% de la población mundial ha recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas disponibles, la gran mayoría en las economías avanzadas.

La disparidad regional es enorme: a finales de abril menos del 2% de población de África fue vacunada, mientras que en EU el 40% y en Europa el 20% de los habitantes ha recibido al menos una inyección.

Para lograrlo, el FMI señaló que es necesario aumentar los fondos de la iniciativa COVAX, donar las dosis excedentes en los países ricos y liberar el flujo internacional de materias primas y vacunas.

De esos 50,000 millones, 35,000 serían financiados por aportes de las economías avanzadas y el sector privado, y los 15,000 millones restantes a través de financiación disponible en las instituciones multilaterales, como el Banco Mundial y el propio FMI.

Sin estas acciones urgentes, remarcó el organismo, muchos países en desarrollo deberán esperar a final de 2022 para poder contener la pandemia de COVID-19, que se ha cobrado ya la vida de más de 3.5 millones de personas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiesta, tradición y profundo respeto por las raíces indígenas, se viven en Tehueco, El Fuerte

El gobernador de Sinaloa se comprometió a realizar trabajos de restauración para la iglesia...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...

Marina rescata a tripulantes de aeronave que se desplomó al mar en Baja California Sur

La aeronave canadiense de desplomó en inmediaciones de Isla Cerralvo Elementos de la Secretaría de...

Ecuador en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa

Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano,...

Agonizan las presas en el norte del país; algunas están al 0% de su capacidad

En el inicio de la temporada más seca del año, los 41 embalses que...