ABC para denunciar la violencia política de género en elecciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se han documentado 73 denuncias. Existen 31 registros de personas que han ejercido violencia política y 26 han sido sancionadas

En México, 16 candidatas políticas han sido asesinadas y se han denunciado más de 106 distintas formas distintas de violencia política. El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir presentó Mujeres al poder, libres de violencia, una ruta de atención para denunciar las agresiones por razón de género.

En el marco de las elecciones 2021, que han sido catalogadas como las más grandes en México, la violencia política en razón de género pone a disposición de las candidatas tres vías para denunciar y recibir acompañamiento.

Hasta el momento, se han documentado 73 denuncias por violencia política de género. De acuerdo con los registros oficiales, existen 31 registros de personas que han ejercido violencia política y 26 personas han sido sancionadas.

Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir después de vivir un episodio de violencia política?

Instituto Nacional Electoral (INE)

Las conductas de violencia que le corresponde atender al INE son la obstaculización a las campañas de las candidatas o el ocultamiento de ésta. Otra de las conductas sancionables es proporcionar a las mujeres que aspiran a ocupar un cargo información falsa o errónea para impedir su registro o inclusive, ocultar la información.

Los pasos a seguir para proceder con una denuncia al INE son los siguientes:

De forma oral, escrita, telefónica (55 56 28 42 00, Ext. 343160) o por correo electrónico (vpgqueja@ine.mx), es necesario proporcionar los siguientes datos; nombre de la persona denunciante con firma, domicilio, narración de los hechos y pruebas.

Al presentar una denuncia, se tiene derecho a obtener medidas cautelares, de protección, de reparación y sanciones.

Partidos Políticos

Para denunciar una conducta de violencia política ante un partido, las militantes tendrán que acceder al sitio web https://mujeresalpoder.mx/ en donde deberá ingresar el partido en donde colabora para iniciar el procedimiento de denuncia.

Cada partido político tiene distintos protocolos de organización interna, por lo que Mujeres al Poder pone a disposición las rutas a seguir.

Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE)

En el caso de la FEDE, las conductas sancionables son; ejercer cualquier tipo de violencia contra las mujeres, publicar imágenes, mensajes o información privada de la vida de una mujer, realizar propaganda que fomente los estereotipos de género o menosprecie la labor de una mujer, limitar o negar una remuneración, impedir que una mujer asista a sesiones ordinarias o extraordinarias o discriminar a las mujeres embarazadas.

Para denunciar penalmente:

Llama a FEDETEL 800 833 72 33

Presenta tu denuncia en www.fedenet.org.mx

Durante el conversatorio Mujeres al Poder, libres de violencia, Carla Humphrey Jordan, Consejera Electoral, denunció, “son nuestros espacios y nadie nos los ha regalado, muchas veces estamos siendo violentadas y no nos damos cuenta, estos lineamientos son para que los partidos políticos nacionales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política en razón de género, es su obligación”.

En el evento, se abordó la problemática actual que gira en torno a las denuncias, pues las instancias públicas no poseen conocimientos actualizados sobre el tema, por lo cual recaen en omisiones que obstaculizan el acceso a justicia para las víctimas.

“Otra arista del problema es la atención a dichas denuncias, pues de 6 carpetas de investigación que se abrieron y 41 números de atención, ninguno de estos casos tuvo una resolución a favor de las víctimas, por ello esta plataforma se convierte en una ruta para la denuncia como una alternativa para apoyar a las víctimas y sobrevivientes en el proceso de acceso a la justicia y medidas cautelares”, indicó Friné Salguero.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reconocen líderes priistas a Paloma Sánchez como la única senadora que alza la voz en favor de los culiacanenses

• Señalan falta de obra pública en el evento organizado por el PRI Culiacán...

En La Obrero Campesina, en Culiacán, detienen a 2 civiles y asegura arma y vehículo con reporte de robo

El arma, el vehículo y los dos detenidos fueron turnados ante la Fiscalía General...

Aseguran a chofer de tractocamión con 80 paquetes de cocaína en SLP

El conductor de un tractocamión fue detenido en SLP tras hallarse 80 paquetes de...

Sinaloa impulsa con hechos la Agenda Nacional de Derechos Humanos: Castro Meléndrez

Con la construcción de tres Centros de Resguardo e Identificación Humana, la entidad presenta...

El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000, el...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...