Peso retrocede 1.8% en noviembre y en medio de amenazas de Trump

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Persisten los riesgos al alza para el tipo de cambio, pues no se descartan nuevos ataques del presidente electo, según Banco Base.

El peso se apreció este viernes, pero acumuló un retroceso semanal y mensual después de que fuera afectado por las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles sobre los productos mexicanos.

La bolsa, en tanto, bajó ligeramente tras superar más temprano un nivel de resistencia, según analistas.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este viernes que el país tiene un plan en caso de que Estados Unidos impusiera aranceles al crudo que se exporta desde México. Sheinbaum conversó con Trump en la semana y eso redujo la ansiedad de los inversores sobre los gravámenes.

El peso cotizaba en 20.3884 unidades por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación del 0.11% frente al precio de referencia de LSEG del jueves. En el mes, sin embargo, retrocedió alrededor de un 1.8%.

“A pesar de la apreciación del peso, la tendencia al alza para el tipo de cambio continúa, pues el peso volvió a cotizar entre el canal de 20.20 y 20.50 pesos por dólar, niveles en los que ha permanecido durante la mayor parte de la segunda quincena de noviembre”, dijo Grupo Financiero Base en un análisis.

“Asimismo, persisten los riesgos al alza para el tipo de cambio pues no se descartan nuevos ataques del presidente electo, Donald Trump, en contra de México”, agregó.

Bolsa cede 0.47%
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó preliminarmente 0.47% a 49,707.43 puntos, tras cotizar al alza más temprano y superar el nivel de resistencia de 50,200 puntos. “Con ello sigue latente el riesgo de volver a caer a la zona de apoyo en 49,500 puntos”, dijo VectorAnálisis.

El índice descendió alrededor de un 1.8% en el mes.

Los títulos del grupo Bimbo bajaron un 1.39%, a 59.35 pesos, después que dijo el viernes que presentó una demanda contra Maple Leaf Foods y ex altos ejecutivos de la compañía canadiense, buscando más de 2,000 millones de dólares canadienses (1,430 millones de dólares) por daños.

“Consideramos que el impacto para Grupo Bimbo es neutral, dado que se trata de un proceso judicial que podría extenderse en el tiempo. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA para las acciones de Grupo Bimbo, con un precio objetivo a 12 meses de MXN 74”, dijo en un reporte Marcela Muñoz, analista Fundamental Alimentos, Consumo y Comercio de VectorAnálisis.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajó 4 puntos base a un 9.90%, mientras que la tasa a 20 años cayó 10 puntos base, a un 10.27%.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CEAIP cumple: rinde cuentas, con números negros en el primer semestre del año

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) de...

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible con la graduación de Bachillerato Virtual

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Universidad Virtual (CUV),...

Vinculan a proceso a presunto feminicida de dos menores en Culiacán

Culiacán, Sinaloa. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que un Juez...

Sinaloa formaliza su compromiso con el Gobierno Federal para la construcción de Viviendas del Bienestar

*Gobierno del Estado de Sinaloa firma contrato de promesa de donación de un predio...

Adán Augusto ve fundamental que Hernán Bermúdez aclare acusaciones en su contra: “estoy a la orden”

El ex gobernador de Tabasco afirmó que no ha sido requerido por ninguna instancia...

Bolsonaro, expresidente de Brasil, deberá usar un monitor electrónico de tobillo

Bolsonaro está siendo juzgado en la Corte Suprema acusado de liderar un presunto intento...

Sheinbaum exhorta a Adán Augusto para que dé su versión sobre caso Bermúdez Requena

La presidenta Sheinbaum apuntó que el senador morenista Adán Augusto López debe dar su...