Peso retrocede 1.8% en noviembre y en medio de amenazas de Trump

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Persisten los riesgos al alza para el tipo de cambio, pues no se descartan nuevos ataques del presidente electo, según Banco Base.

El peso se apreció este viernes, pero acumuló un retroceso semanal y mensual después de que fuera afectado por las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles sobre los productos mexicanos.

La bolsa, en tanto, bajó ligeramente tras superar más temprano un nivel de resistencia, según analistas.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este viernes que el país tiene un plan en caso de que Estados Unidos impusiera aranceles al crudo que se exporta desde México. Sheinbaum conversó con Trump en la semana y eso redujo la ansiedad de los inversores sobre los gravámenes.

El peso cotizaba en 20.3884 unidades por dólar casi al final de los negocios, con una apreciación del 0.11% frente al precio de referencia de LSEG del jueves. En el mes, sin embargo, retrocedió alrededor de un 1.8%.

“A pesar de la apreciación del peso, la tendencia al alza para el tipo de cambio continúa, pues el peso volvió a cotizar entre el canal de 20.20 y 20.50 pesos por dólar, niveles en los que ha permanecido durante la mayor parte de la segunda quincena de noviembre”, dijo Grupo Financiero Base en un análisis.

“Asimismo, persisten los riesgos al alza para el tipo de cambio pues no se descartan nuevos ataques del presidente electo, Donald Trump, en contra de México”, agregó.

Bolsa cede 0.47%
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó preliminarmente 0.47% a 49,707.43 puntos, tras cotizar al alza más temprano y superar el nivel de resistencia de 50,200 puntos. “Con ello sigue latente el riesgo de volver a caer a la zona de apoyo en 49,500 puntos”, dijo VectorAnálisis.

El índice descendió alrededor de un 1.8% en el mes.

Los títulos del grupo Bimbo bajaron un 1.39%, a 59.35 pesos, después que dijo el viernes que presentó una demanda contra Maple Leaf Foods y ex altos ejecutivos de la compañía canadiense, buscando más de 2,000 millones de dólares canadienses (1,430 millones de dólares) por daños.

“Consideramos que el impacto para Grupo Bimbo es neutral, dado que se trata de un proceso judicial que podría extenderse en el tiempo. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA para las acciones de Grupo Bimbo, con un precio objetivo a 12 meses de MXN 74”, dijo en un reporte Marcela Muñoz, analista Fundamental Alimentos, Consumo y Comercio de VectorAnálisis.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajó 4 puntos base a un 9.90%, mientras que la tasa a 20 años cayó 10 puntos base, a un 10.27%.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Muere Julieta Fierro, reconocida divulgadora científica mexicana

La tarde de este viernes 19 de septiembre de 2025, familiares cercanos a la...

Reinician trabajos de recuperación de cuerpos no identificados en el Panteón 21 de Marzo, en Culiacán

Se buscará recuperar 39 cuerpos más que datan del período de 2009 a 2013 Culiacán,...

Crónica de un saqueo anunciado: puertos, aduanas y el costo político del guachicol fiscal

Las conversaciones con periodistas que han seguido el caso —y que hilvanan nombres, fechas...

Se une Sinaloa a la conmemoración de el Día Nacional de Protección Civil

En el marco de los aniversarios del Día Nacional de Protección Civil y Conmemoración...

Muere Julieta Fierro, reconocida divulgadora científica mexicana

La tarde de este viernes 19 de septiembre de 2025, familiares cercanos a la...

Van 25 muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México

La Secretaría de Salud Pública de CDMX reveló un nuevo parte de las víctimas...

EU aprieta cerco a ‘Los Mayos’ en BC con designación a Los Rusos y a red de los hermanos Arzate García

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros anunció nuevas sanciones en contra de miembros...