La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS realiza el panel “Voces por la Paz”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En una época donde la información circula de una forma casi instantánea, los medios de comunicación juegan un papel crucial en la difusión de narrativas que contribuyan a la creación de una cultura de paz, por ello, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), presentó el panel “Voces por la Paz” con la participación de periodistas activos desde Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

Es en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento: Ciencia Universitaria a favor de la Paz, que los panelistas Belén Molinares, Juan José Quiñonez, Arlette Orduño y Dámaris López compartieron su experiencia en temas de responsabilidad para informar sin contribuir al sensacionalismo; narrativas de paz en un contexto de riesgo; periodismo ético, confianza pública y construcción de redes de colaboración; el impacto de las redes sociales, educación y alfabetización mediática e historias de cambio y desarrollo comunitario.

“Se encuentran en diferentes medios, tanto digitales como presenciales, y que ellos están buscando por diferentes formas y diferentes medios, promover que Sinaloa, particularmente Culiacán, Mazatlán y Los Mochis son algo más que lo que actualmente está sucediendo y que los jóvenes que están estudiando periodismo, que los jóvenes que viven en nuestro estado, tienen la esperanza de que es un estado para bien”, explicó Pamela Herrera Ríos, organizadora de este evento destinado a los alumnos de la Licenciatura en Periodismo, y que también contó con la asistencia de estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata que están próximos a elegir su fase educativa.

De igual manera, el director de la unidad académica, Orlando Espinoza Díaz, destacó que la participación de los profesionistas en periodismo aportaran a la formación de los jóvenes una perspectiva de propuestas y análisis que permita transformar la realidad que se vive en la actualidad, pero para ello, primero es necesario estudiarla, analizarla y describirla para poder comprenderla y así dar paso a un cambio verdadero.

“Ahorita con los acontecimientos que estamos pasando como ciudad, como estado, es necesario que los periodistas analicen desde el muy particular punto de vista de ellos la situación por la cual estamos pasando y las propuestas (…) necesitamos hacer lazo, entendernos y hacer puentes y saber que lo que está pasando lo padecemos uno en su propia carne e individualidad, pero es algo que repercute socialmente”, indicó.

Dentro de las participaciones, los panelistas manifestaron que para contribuir a una cultura de paz dentro del periodismo es importante tomar consideración de la información que se compartirá ante la sociedad, ya que esta siempre debe ser veraz y clara; al igual que no solo dar difusión a los acontecimientos violentos, sino adentrarse más allá con temas a rescatar dentro de las situaciones o bien contar historias de las personas vulnerables.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El PAS realiza labores de limpieza en playas de Sinaloa en Semana Santa

Culiacán, Sinaloa, a 19 de abril de 2025. El presidente estatal del Partido Sinaloense,...

No salgas

https://youtu.be/HzWPaO4y2_Q?si=WnGMW6A3jdov0I7K "No salgas " es un cortometraje en el que me invitaron a participar mi...

La Política como Fuerza Resultante

En física, la fuerza resultante es aquella que surge de la suma vectorial de...

Localizan y destruyen un plantío de marihuana en Elota

En el lugar se erradicaron aproximadamente 2,394 kilogramos de plantas del enervante. Elota, Sinaloa.- Personal...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

FGE reporta tres muertos, 14 robos de vehículos y cinco ‘levantones’ ayer miércoles

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Retiran otras 15 cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán; suman mil 981

Se destaca que ninguna de las cámaras que han sido retiradas está enlazada con...