México vuelve a la esfera internacional con el viaje de Sheinbaum al G20

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La visión “pragmática” de la presidenta Sheinbaum le abre la posibilidad de posicionar a México nuevamente como un líder en temas globales

El primer viaje al exterior de Claudia Sheinbaum como presidenta de México a la cumbre del G20 en Brasilrepresenta una oportunidad para ganar apoyo internacional ante el próximo regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, foro en el que la mandataria desafiará a las potencias militares con una propuesta anti armas.

A diferencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que nunca viajó a esta cumbre anual, Sheinbaum aprovechará su papel como la primera mujer jefa de Estado de México, para proponer destinar el 1 por ciento del gasto armamentista global a reducirgrandes problemas, como la pobreza y la desigualdad de género.

Para defender su proyecto, Sheinbaum, que partió este domingo a Brasil, adelantó que expondrá el programa campesino ‘Sembrando Vida‘, creado por López Obrador, como ejemplo de que “en vez de sembrar guerras, se siembre vida y se siembre paz”.

La mandataria expuso en una conferencia que en 2023 se destinaron 2.7 billones de dólares para las armas en el mundo y “en los últimos años creció casi tres veces más el presupuesto al armamentismo que como creció la economía mundial”.

Ese 1 por ciento supondría unos 27 mil millones de dólares, casi la mitad de los 46 mil 400 millones de dólares solicitados por la ONU en su ‘Panorama humanitario mundial 2024’, para ayudar a 180 millones de personas en necesidades extremas.

 Del discurso a la realidad

Bárbara González, internacionalista experta en comunicación política, consideró que la propuesta de Sheinbaum “ganará titulares y se escribirán columnas elogiándola”, aunque difícilmente será tomada en cuenta por las grandes potencias militares, particularmente EE.UU..

La especialista descartó que la iniciativa provoque una tensión diplomática real, y evaluó que podría generar una reacción de Trump, quien desde el Gobierno de López Obrador “entendió bien que el discurso del oficialismo en México es eso, discurso”.

No obstante, la experta advirtió del “contraste de esta visión pacifista que se promueve en el exterior con la militarización en México” impulsada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), desde el gobierno anterior.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiesta, tradición y profundo respeto por las raíces indígenas, se viven en Tehueco, El Fuerte

El gobernador de Sinaloa se comprometió a realizar trabajos de restauración para la iglesia...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

FGE reporta tres muertos, 14 robos de vehículos y cinco ‘levantones’ ayer miércoles

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Retiran otras 15 cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán; suman mil 981

Se destaca que ninguna de las cámaras que han sido retiradas está enlazada con...