Reforma judicial: Ministro propone “tumbar” elección de jueces

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Para que el proyecto de González Alcántara Carrancá sea aprobado requiere de ocho votos de sus compañeros en el pleno, hasta ahora, las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel se han pronunciado públicamente a favor de la reforma.

CIUDAD DE MÉXICO .-El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá a sus compañeros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la elección por voto popular de jueces de Distrito y magistrados de Circuito contenida en la reforma judicial.

El ministro publicó este lunes su proyecto de resolución respecto de las acciones de inconstitucionalidad planteadas por legisladores de la oposición en el que consideró que la reforma judicial atenta contra la independencia judicial y el principio de división de poderes.

“La vulneración a la división de poderes se traduce en una afectación al derecho a la tutela judicial efectiva y sus garantías de ser juzgado por un tribunal independiente e imparcial y a un debido proceso, así como a contar con un tribunal integrado por personas idóneas. Asimismo, la simultaneidad de las elecciones para cargos judiciales respecto de la renovación de los poderes ejecutivo y legislativo genera una presión política externa que influye directamente en la decisión de los votantes en la elección judicial”, indicó en el documento.

En su propuesta, cuya discusión aún no está programada, el ministro también planteará la invalidez de la figura de jueces sin rostro y la prohibición para dar efectos generales a las suspensiones y declaratorias de inconstitucionalidad de leyes en los juicios de amparo.

El ministro también consideró inconstitucional la reducción salarial de los magistrados de Circuito y jueces de Distrito contenida en la reforma judicial al contravenir la garantía de inamovilidad y de irreductibilidad salarial como elemento esencial de la independencia judicial.

Conforme al proyecto publicado, se prevé que subsista la elección por voto popular de ministros, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Para que el proyecto de González Alcántara Carrancá sea aprobado requiere de 8 votos de sus compañeros en el Pleno, hasta ahora, las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel se han pronunciado públicamente a favor de la reforma judicial.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras agresión a Guardia Nacional en Lomas del Magisterio, detienen a civiles armados

Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de...

Peso mexicano avanza por séptima jornada y toca mejor nivel desde agosto

El peso mexicano se apreció este martes contra el dólar por séptima jornada consecutiva,...

¡30 muertos! Cierra junio con el día más violento para Sinaloa

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 30 de junio de 2025 Culiacán,...

Detecta la ASF anomalías por $661 millones; municipios y estados con más fallas

De dicho monto, 413 mdp corresponden a entes de estados y municipios y 248...

Localizan unos 200 cuerpos apilados en crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua

La empresa —cuyo nombre no ha sido dado a conocer— incumplió con la cremación...

Tormenta tropical ‘Flossie’ se forma al sur de México; ésta es su trayectoria

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) informó sobre la formación del ciclón tropical y alertó...

Ciclón ‘Flossie’ se formaría en los próximos días; Conagua vigila dos sistemas tropicales en costas del país

Durante el fin de semana, habrá lluvias en los estados que se encuentran en...