El aniversario de la UAdeO como universidad autónoma

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hace seis años nació la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO). El 21 de febrero de 2018 nace como universidad autónoma al entrar en vigor el decreto publicado en el Diario Oficial del Estado.

Al publicarse en el Periódico Oficial de “El Estado de Sinaloa” el Decreto número 376 de la LXII Legislatura, la Universidad de Occidente cambia a Universidad Autónoma de Occidente y este decreto entró en vigor a partir del 21 de febrero de 2018.

A través de ese decreto se expidió la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), marcándose el inicio de una nueva etapa en la educación superior en la entidad.

El 10 de enero de 2018, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel presentó la Iniciativa de Ley para otorgarle autonomía a la Universidad de Occidente (UdeO).

Posteriormente, la LXII Legislatura aprobó, por unanimidad, el Decreto en mención donde se le dotó de este precepto constitucional a esta institución educativa.

Con ello, se abrogó la Ley Orgánica de la UdeO, la cual da vida a la UAdeO, como una Universidad pública descentralizada del Estado, con personalidad jurídica y patrimonios propios, creada para prestar servicios de educación superior en sus distintos niveles y modalidades y contribuir al desarrollo de Sinaloa, según se señala en su Artículo 1.

La Ley Orgánica de la UAdeO consta desde entonces de 56 artículos y 8 transitorios.

A través de ella “se le dota de autonomía, se regulan su objeto, fines, facultades, patrimonio, organización académica y administrativa, órganos, designación, funcionamiento, integración, entre otros aspectos no menos importantes, pues cambia su régimen jurídico para ser considerada una institución de educación superior autónoma”, señala el Decreto.

La autonomía de esta Universidad fue un sueño acariciado desde su creación, tal y como lo manifestaron en su momento los fundadores y ex rectores y que fue retomado por la entonces Rectora, Dra. Sylvia Paz Díaz Camacho, quien continuó con las gestiones ante las instancias correspondientes.

A ello se sumó el trabajo académico y que se sigue llevando a cabo en la hoy UAdeO, como la acreditación de programas educativos por parte de organismos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública, así como cuerpos académicos consolidados y egresados incorporados exitosamente al ámbito laboral.

Además de un inédito trabajo de rediseño curricular de sus planes y programas de estudio el cual incluyó el cambio de la modalidad trimestral a semestral, así como la diversificación de la oferta educativa.

Sin duda, todos estos elementos se conjugaron para que la hoy UAdeO continúe fortaleciéndose y brindando una educación superior pertinente, con inclusión y de calidad, a través de las licenciaturas que oferta en sus Unidades Regionales y Extensiones distribuidas en 8 municipios del estado, pero que reciben a estudiantes de todo Sinaloa que conforman, orgullosamente, la Comunidad Lince.

A 44 años de su creación, este día significa para la UdeO su gran paso hacia una Universidad Autónoma, la segunda en Sinaloa con este status al día de su autonomía.
El gobernador Antonio Toledo Corro fue el creador de la Universidad de Occidente, que se dio en el marco de la exacerbación de una lucha estéril entre el gobierno toledista y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Hoy la LXIV Legislatura se encuentra inmersa en un proceso legislativo para reformar de nuevo la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO).

Hoy como ayer se da otra exacerbada lucha entre el Gobierno del Estado y la UAS, que es la universidad emblemática del estado donde también se pretende reformar su legislación universitaria, al igual que la UAIM.

En puerta se encuentra la probable democratización de las universidades autónomas de Sinaloa y el establecimiento de la paridad de género, entre otros puntos.

Hoy el aniversario de la UAdeO como universidad autónoma nos recuerda que la historia lleva el registro de los acontecimientos que quedan a la posteridad y el juicio de la historia es inapelable.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presunto feminicida de Vivian Karely se queda en prisión preventiva

El imputado también señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio y delitos...

En Culiacán, aseguran dos vehículos y una ametralladora calibre .50

Todos los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la...

En Culiacán, Cosalá y Elota, Ejército localiza y desmantela 16 laboratorios clandestinos

Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente. Personal del Ejército...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

El Fraude en Ecuador, una Crónica Anunciada

Esta derrota se tejió antes y es la expresión de la traición de Podemos,...

La Arquitectura Invisible del Desprecio

El odio no es solo un sentimiento fugaz, sino un arquitecto silencioso que modela...

Sergio Torres denuncia que Gerardo Vargas utiliza el agua con fines políticos

En Ahome, Sinaloa, se acusa de manera directa al presidente municipal Gerardo Vargas Landeros...