Septiembre, mes del testamento: ¿Qué impuestos se deben pagar?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con las necesidades y contextos de las personas, hay varios tipos de testamentos que se pueden tramitar.

Un testamento es un documento en el que una persona manifiesta su última voluntad sobre el destino que tendrán sus bienes materiales una vez que fallezca.

Septiembre es el mes del testamento. Cada año, el Gobierno de México impulsa una campaña para incentivar a que la población se anime a elaborar este documento. A lo largo del mes hay descuentos para personas de la tercera edad.

De acuerdo con las necesidades y contextos de las personas, hay varios tipos de testamentos que se pueden tramitar.

También surge la duda sobre los impuestos que se deben pagar cuando se elabora el documento ante un notario público. La respuesta es no, más bien se deben realizar una serie de trámites que le corresponderán a quien heredó.

Personas que heredan: ¿deben pagar impuestos?

Cuando recibes una casa como herencia hay de dos: la conservas o la vendes y, dependiendo la decisión que tomes, tendrás responsabilidades sobre los pagos de impuestos, contratación de servicios legales y realización de trámites.

Como si se tratara de la adquisición de un inmueble, hay que cumplir con el pago de impuestos y servicios que funcionarán para que tu herencia sea válida. Algunas de estas responsabilidades fiscales son:

  • Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): Este se determina de acuerdo con el valor de la casa que vas a heredar, así como la entidad del país en la que se encuentre.
  • Derechos sobre adquisición del inmueble.
  • Honorarios al notario encargado de llevar tu caso.

Si concluiste el proceso de herencia de una casa y ahora decides venderla, te tenemos noticias: no te salvarás de pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La herencia de una propiedad es sinónimo de compra-venta por las leyes, así que debes cumplir con ciertas obligaciones que son similares a las de comprar una casa. Los principales impuestos y trámites por cubrir son los siguientes:

  • Impuesto por Enajenación de Impuestos.
  • Costo por escrituración, que depende según el uso de suelo y valor de la casa. Normalmente, su costo es de entre 4 y 7 por ciento del valor total del inmueble.

Un requisito necesario para vender una casa heredada es que se encuentre escriturada a tu nombre. Para ello requieres los siguientes documentos:

  • Título de propiedad.
  • Boleta predial.
  • Documentación de la persona fallecida (Identificación oficial, CURP RFC).
  • Acreditación del proceso de sucesión.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se registraron ocho homicidios durante el miércoles: FGE

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 10 de septiembre de 2025 Culiacán,...

El baño se transforma en el refugio digital: adicción al celular y riesgos para la salud

Cada vez más personas encuentran en el baño un espacio de desconexión… o al...

NASA halla señales químicas en Marte… y apuntan a que sí pudo haber vida en el planeta

El rover Perseverance halló rocas con compuestos orgánicos y firmas químicas en un antiguo...

Médicos confirman: la temida ‘resaca de dos días’ es real, pero se puede prevenir

El profesor Joris Vester afirma que existen 47 síntomas propios de este fenómeno, que...

¡Alerta! Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en México

La prevención es la única herramienta capaz de hacer la diferencia para impedir más...

¿Qué es una churrasquería? Lugares imperdibles para los amantes de la carne

Conoce qué es una churrasquería, cómo nació esta tradición y qué platillos no pueden...

¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación sigue viva o solo estás ahí por rutina

Descubre si estás en una relación por amor o por costumbre. Identifica las señales...