Investigadores de la UAS logran publicación de un artículo científico en prestigiada revista internacional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- Con el único propósito de servir a la comunidad y poner a la disposición de todos lo que se investiga en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y esto repercuta en el avance del cuidado de la salud pública, un grupo multidisciplinario del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) logró la publicación de un artículo científico en la prestigiada revista internacional The Lancet Regional Health – Americas, lo que representa la calidad con que se trabaja en la casa de estudios, destacó Saúl Armando Beltrán Ontiveros.

“Ahorita el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud está fomentando también investigación clínica, también como en la parte epidemiológica. Ahorita nos enfocamos en un estudio epidemiológico de las enfermedades visuales a nivel nacional en el 2019, entonces hicimos una colaboración entre la especialidad de Oftalmología, Optometría y la Unidad de Investigación”, detalló.

El jefe del área de la Unidad de Investigación del CIDOCS, acompañado por Erik René Lizárraga Verdugo, parte del equipo multidisciplinario que realizó el proyecto, mencionó que estos resultados, sin lugar a dudas, son bastante pertinentes ya que se aporta en ese faltante que se tiene a nivel nacional en el terreno de la epidemiología, por lo que se decidió ahondar ahora en lo referente a enfermedades visuales, ya que se están dejando de lado, y se ha comprobado que el 30 por ciento de la población necesita lentes y los que los usan tienen mal la graduación.

Así mismo Lizárraga Verdugo, comentó que esta investigación les llevó poco más de 7 meses y ya los resultados, si bien se han publicado en la revista internacional, se está buscando implementarlos para que incidan en mejorar la salud visual de los sinaloenses.

“La importancia de este tipo de estudios es generar información para que se tomen cartas en el asunto sobre enfermedades que pueden estar en focos rojos en cuanto a epidemiología. Lo que nosotros podemos encontrar es que México es una población muy vulnerable en esas enfermedades, hablamos que se encuentran 11 millones de personas afectadas para el 2019. Las enfermedades que más encontramos sobre estas causas, hablamos más de causas de ceguera y pérdida de visión, como son cataratas, glaucoma, errores refractivos, entre otras patologías”, enfatizó.

El docente e investigador universitario resaltó que, con estos estudios, lo que buscan es hacer un llamado a la población a que periódicamente se realicen estudios visuales, toda vez que la mayoría de las causas de ceguera que hoy se tienen son tratables, así como los demás problemas de los ojos, claro si se detectan y tratan adecuadamente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El único país donde las mujeres ganan más que los hombres

Se trata de un país europeo en el que las mujeres cobran un 0,7%...

Gentrificación comienza a impactar a Sinaloa, advierte el PAS

Culiacán, Sinaloa.— La gentrificación, fenómeno urbano con repercusiones sociales profundas, ha comenzado a manifestarse...

Gobierno de El Fuerte presenta Informe del Censo Ganadero 2025

Este programa que permitió recopilar datos fundamentales sobre la actividad ganadera en el municipio...

Abren inscripciones para la Preparatoria STASE en Culiacán: turnos flexibles y modalidad intensiva

Culiacán, Sinaloa.– La Preparatoria STASE abre sus inscripciones para el ciclo escolar 2025–2026, ofreciendo...

Gentrificación comienza a impactar a Sinaloa, advierte el PAS

Culiacán, Sinaloa.— La gentrificación, fenómeno urbano con repercusiones sociales profundas, ha comenzado a manifestarse...

Gobierno de El Fuerte presenta Informe del Censo Ganadero 2025

Este programa que permitió recopilar datos fundamentales sobre la actividad ganadera en el municipio...

Abren inscripciones para la Preparatoria STASE en Culiacán: turnos flexibles y modalidad intensiva

Culiacán, Sinaloa.– La Preparatoria STASE abre sus inscripciones para el ciclo escolar 2025–2026, ofreciendo...