SEP presenta estrategia contra la prevención de adicciones a legisladores federales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Leticia Ramírez Amaya explicó cómo es que se lleva a cabo este planteamiento donde las y los maestros se dedicarán a dar información a sus estudiantes

Ciudad de México.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, presentó la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones frente a senadores e integrantes de las comisiones de Educación, Atención a Grupos Vulnerables, Pueblos Indígenas y Afroamericanos de la Cámara de Diputados, con el cual se busca inhibir el consumo de sustancias adictivas entre los alumnos de secundaria y Media Superior.

La funcionaria explicó cómo es que se lleva a cabo esta estrategia, donde las y los maestros se dedicarán a dar información a sus estudiantes sobre los daños que causan las drogas, esto, al menos tres veces a la semana, durante 10 a 15 minutos hasta concluir el ciclo escolar.

Además, expresó que para afianzar la aplicación de la estrategia se presentará un documento con orientaciones para los padres, madres y familias, con el fin de garantizar un trabajo íntegro dentro y fuera de las aulas. Leticia Ramírez hizo un llamado a los diputados y senadores para que se sumen a compartir la estrategia sin ambigüedades y de manera clara dentro de sus entidades para que las niñas, niños y adolescentes estén conscientes del daño que les ocasionan las drogas.

Se solicitó la participación de legisladores federales
“Solamente vamos a poder combatir este flagelo de las drogas si le entramos todos, de manera conjunta y sin ambigüedades. Las drogas dañan y nadie debe consumirlas; en el caso de la Secretaría de Educación Pública somos responsables de impulsar valores”, dijo.

Por otra parte, destacó el trabajo legislativo que se está haciendo para reformar la Ley General de Educación en materia de salud alimentaria y los lineamientos correspondientes a la distribución de alimentos y bebidas dentro de las escuelas, así como garantizar el acceso a servicios educativos a los pueblos y comunidades indígenas.

En el encuentro estuvo presente el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien solicitó la participación de legisladores federales en la campaña nacional, preventiva y permanente e hizo énfasis en los daños de salud que ocasiona el fentanilo, y el riesgo que corren los más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas de los dos niveles.

También reiteró su disposición total para seguir impulsado la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, y agregó esto fortalecerá a los educadores como agentes de transformación social de México.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejército decomisa 200 kilos de metanfetamina con valor de casi 60 mdp en Choix

El Ejército aseguró 200 kilos de metanfeamina, con valor a casi 60 mdp, en...

Atacan a clínica de rehabilitación en Culiacán, ahora en el sector Villa Universidad

Grupos armados irrumpieron de forma simultánea en dos centros de rehabilitación al norte de...

¡Todo listo! Así será el proceso de la elección de rector 2025-2029 de la UAS el próximo 9 de abril

La jornada de votación que se realizará este miércoles 9 de abril de 8:00...

En el PRI hay unidad y fuerza: César Emiliano Gerardo.

Culiacán, Sin.- Ante representantes de los medios de comunicación, César Emiliano Gerardo afirmó que,...

Futuros científicos: COBAES impulsa vocaciones con proyectos innovadores

• COBAES realizó la Décima Feria de Ciencias y Tecnología 2025 en la que...

Trump ahora va contra Disney: abrirá investigación por políticas LGBT

Disney declaró que se encuentra revisando el documento y que responderá a las inquietudes...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...