Violencia le cuesta a México 20.8 % del PIB ante creciente gasto militar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Índice de Paz México 2022 reveló que el impacto de la violencia en el PIB mexicano a ascendió a 4.92 billones de pesos

Ciudad de México. El impacto de la violencia en la economía mexicana ascendió a 4.92 billones de pesos, equivalente al 20.8 por ciento del producto interno bruto (PIB), reveló este martes el Índice de Paz México 2022 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

El costo de la inseguridad fue mayor en números absolutos al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4.71 billones de pesos, aunque en ese entonces representó el 22.5 por ciento de su PIB.

“Esto implica una afectación grave a la economía y un impacto per cápita de aproximadamente 38 mil pesos por cada mexicana y mexicano”, señaló en una entrevista con Efe Carlos Juárez, director en México del IEP, cuya sede principal está en Sídney, Australia.

Entre las “preocupaciones” del instituto está el creciente gasto en el sector militar, que se incrementó un 31 por ciento en los últimos 7 años , de 2015 a 2021.

En contraste, Juárez señaló que “el gasto en seguridad pública disminuyó un 37 por ciento, y el gasto en el sistema judicial bajó un 3 por ciento en este mismo periodo”.

El gasto militar de México alcanzó su nivel más alto en 2021, al superar los 160 mil millones de pesos mientras que el gasto en seguridad pública estuvo en su nivel más bajo en 13 años al caer hasta 40 mil millones de pesos.

Además, pese al impacto de la violencia en la economía, México invierte apenas el 0.6 por ciento del PIB en seguridad y justicia, mientras que el resto de países latinoamericanos y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invierten hasta el 1.5 por ciento o el 1.7 por ciento, según el informe.

El modelo de respuesta se ha basado en la fuerza militar y en el Gobierno federal, pero no se han trabajado iniciativas a nivel local”, lamentó el director del IEP en México.

¿Cambio de tendencia?
México registró 33 mil 308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 34 mil 690 asesinados en 2019 y 34 mil 554 en 2020.

Ante estos datos, el IEP documentó una mejora del 0.2 por ciento en los niveles de paz y un decremento de homicidios en un 4 por ciento anual.

El índice de paz se basa en cinco indicadores, de los que hubo mejoras en homicidios y delitos cometidos con armas de fuego y cárcel sin sentencia, pero deterioro en delitos con violencia y crímenes de la delincuencia organizada.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Guardia Nacional rescata cuatro guacamayas verdes en Villa Unión, en Mazatlán

Fueron trasladadas a las instalaciones del Aviario del Gran Acuario de Mazatlán, donde quedaron...

Ejército asegura a dos, un vehículo, armas y artefactos explosivos en San Ignacio y Concordia

Los civiles, el vehículo, así como los demás objetos de delito, fueron asegurados y...

Retiran 16 cámaras irregulares en Culiacán; suman mil 883

Autoridades destacan que ninguna de las cámaras que han sido retiradas está enlazada con...

La UAS conocerá hoy el nombre del ganador de las elecciones a Rectoría 2025-2029

Las resoluciones y el nombramiento expedido por el Honorable Consejo Universitario será inimpugnable y...

La Liga ARCO tiene nuevo presidente y aprueba venta de Sultanes de Monterrey

Guadalajara, Jalisco.- La Liga ARCO Mexicana del Pacífico, se complace en anunciar la incorporación...

“Me gusta México…y no quiero dañar a México”: Trump. Claudia es estupenda, elegante y amable, dice

En medio de las negociaciones que mantiene México sobre la política arancelaria de Estados...

Mueren dos personas al desplomarse aeronave militar en Ameca, Jalisco

El desplome del aparato sucedió este mediodía cerca de la carretera Ameca-Guadalajara, en el...