Violencia de género debe ser desterrada de la UNAM: Pedro Salazar

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El director del Instituto de Investigaciones Jurídicas afirma que la UNAM ha tomado medidas para atender la violencia de género.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México ha tomado acciones para combatir la violencia de género pero ante el panorama tan lastimoso que enfrenta el país es necesario que la universidad la siga atendiendo hasta erradicarla, afirmó el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar.

“Hay un reclamo que ha sido escuchado y que no debemos dejar, a la vez que el fenómeno está y hay que atenderlo, se han venido adecuando las normas universitarias para lograr esa finalidad”, sostuvo durante el EF Meet Point Virtual. La UNAM bajo fuego ¿En riesgo su autonomía?

Salazar reiteró el compromiso de la universidad para afrontar la violencia contra las mujeres pero también en contra de la comunidad LGBTQIA+.

“Es un tema sentido, real y debe ser desterrado de la dinámica, de la convivencia entre las personas de la universidad, pensando en las mujeres y en las personas de la diversidad sexual”, comentó.

Entre las medidas implementadas por la UNAM se encuentra el Protocolo de Atención a Casos de Violencia de Género que es gestionado a través de la Unidad de Atención de Denuncias (UNAD), Oficinas Jurídicas de la entidad o dependencias correspondientes y las Personas Orientadoras (PO).

Por otro lado, la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM ha realizado mesas redondas, conferencias y conversatorios, círculos de reflexión, conciertos, lecturas de poesía y hasta clases de vogue a distancia, a partir de las múltiples propuestas recibidas de la comunidad.

De acuerdo con Salazar, las acciones implementadas por la UNAM responden al programa planteado por las mujeres y el colectivo LGBTQIA+.

“Ante un fenómeno tan lastimoso y reprobable, se han tomado medidas, la universidad ha creado un protocolo para atender casos de violencia de género, ha generado instancias para atender la violencia en general y particular y cuestiones que tienen que ver con la agenda de reclamo de las mujeres y personas de la diversidad sexual”, subrayó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Alumnos se resguardan durante balacera por robo de camión en Celaya

El atraco con violencia ocurrió cuando el camión circulaba sobre dicha carretera federal en...

¿Qué es la verdad? Epistemología y Ontología en tiempos de crisis

En una era donde las "fake news" son una epidemia, donde cada individuo parece...

Preocupante, falta de inserción laboral a recién egresados: PAS

Culiacán, Sinaloa.- El diputado del Partido Sinaloense, Víctor Antonio Corrales Burgueño exhortó a las...

Se realizan en la URS las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029

El viernes será el último día en que la comunidad universitaria integrada de estudiantes,...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...

Belén López, ejemplo de inspiración y resiliencia, recibe el Premio “Mujer COBAES 2025”

Culiacán, Sinaloa. – En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer,...

Los estados más desarrollados tienen las brechas salariales de género más amplias

Expertos apuntan que para reducir la brecha salarial se deben implementar políticas públicas para...