Abuso infantil y la necesidad de creer denuncias de niñas y niños

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México tiene una tasa de 1,764 abusos sexuales por cada 100 mil habitantes; existen indicadores de riesgo que padres de familia deben atender con los menores

Ciudad de México.-  Luego de ser drogado, Christopher, de 15 años, fue violado presuntamente por el diputado morenista, Saúl Huerta. Este caso, que ha indignado al país, es una muestra de la realidad que vive México, ya que se estima que al año se cometen cerca 5 millones de violaciones contra menores.

La cifra es alarmante, ya que de acuerdo con según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),  en promedio el país registra mil 764 episodios de abuso contra niños y niñas por cada 100 mil habitantes.

En junio de 2020 durante el conversatorio digital Violencia sexual infantil. ¿Qué podemos hacer para prevenir, detectar y atender?,  el representante del Programa de Prevención de la Comunidad Judía en México, Moisés Laniado Kassin, informó que en nuestro país “una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual”.

El caso de Chritopher ha tomado relevancia porque fue a partir de su denuncia se pudo conocer que el principal sospechoso de atentar contra su integridad fue el legislador de Morena y es que la falta de denuncia es uno de los principales obstáculos que impulsan la impunidad.

Organizaciones han informado que por cada 100 mil casos de abuso sexual contra niñas y niños, sólo 100 son denunciados y, peor aún, de éstos sólo 10 son llevados a juicio, por lo que el acceso a la justicia es limitada y la impunidad prevalece.

Ante esta situación siempre se recomienda el hablar con los menores, detectar cualquier problemática en sus comportamientos, pues organizaciones estiman que al menos 9 de cada 10 denuncias de niños son verdad, por ello la importancia de comprenderlos y en todo momento creerles.

Además cabe destacar que de acuerdo con el Programa de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Agresión Sexual (PAIVSAS), de la Facultad de Psicología de la UNAM, al menos el 94 por ciento de los agresores es hombre y la relación con la víctima es el tío, con 18 por ciento; el primo, 16 por ciento; el hermano mayor, 13 por ciento; el padre, 10 por ciento, el padrastro, 3 por ciento; desconocido, 6 por ciento.

Por lo anterior es que se ha advertido que los abusos sexuales contra niñas y niños ocurren principalmente dentro del hogar y por parte de algún familiar. Además, los menores suelen tener problemas de salud a causa de esta experiencia traumática, por lo que es importante estar el pendiente de ellos, atenderlos, comprenderlos y acompañarlos.

Muestra de esto es que luego de estar una semana internado tras el presunto abuso sexual que sufrió por parte del diputado Saúl Huerta, Chritopher salió ayer, en compañía de sus padres, del Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N Navarro.

Y es que el menor presentó distintos problemas debido a lo sufrido, entre éstos pensamientos suicidas, y si bien ha dejado el nosocomio, continuará su tratamiento de manera externa hasta que obtenga el alta médica.

PREVENIR O ATENDER ABUSOS INFANTILES

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, algunos de los indicadores de riesgos de abuso sexual que pueden presentar los menores y de los cuales sus padres deben estar atentos son los siguientes:

  • Molestias evidentes (o verbalizadas) en genitales
  • Dificultades para caminar o sentarse
  • Manipulación repentina de órganos genitales de manera continua
  • Presenta síntomas de alguna enfermedad de transmisión sexual
  • Uso de información inusual para la edad sobre temas sexuales
  • Rechazo al contacto o acercamiento físico
  • Ataques de ira
  • Mostrarse triste
  • Miedo a quedarse a solas con una persona en particular
  • Muestra comportamientos asociados a etapas de desarrollo previas (comunicación oral con tonos infantilizados, se lleva a la boca objetos o partes del cuerpo)
  • Conocimiento de temas sexuales y/o conducta inapropiadas para un niño o niña de su edad, que transgrede la convivencia entre pares
  • Escribe, dibuja, juega o sueña con imágenes atemorizantes o sexuales
  • Habla de un nuevo amigo o amiga mayor
  • De repente, tiene dinero, juguetes u otros regalos sin motivo alguno
  • Forzar o persuadir a otras personas a realizar juegos sexuales

Además, Laniado Kassin ha expuesto que debe haber comunicación con niñas y niños, “entender su lenguaje indirecto, dar educación sexual adecuada a su desarrollo, que distingan una caricia de cariño y una maliciosa,  prevenir violencia emocional que esconde sexual, que identifiquen a una persona adulta protectora real de una agresora”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

VIDEO: Interceptan aeronave con 427 kilos de cocaína en Tecomán, Colima

La aeronave fue detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador; sus tres...