El PAS está al frente de las demandas de pescadores del sur del estado

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Le pedí a nuestras 3 diputadas electas del sur del estado atiendan demandas históricas de pescadores del sur de la entidad”: Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Culiacán, Sin.- El presidente del Partido Sinaloense les pidió a las diputadas electas del Partido Sinaloense que formarán parte de la 64 Legislatura, Rosario Sarabia del distrito XXIV, Viridiana Camacho del distrito XIX y Rosario Osuna del distrito XXI, acudieran a las instalaciones de CONAPESCA para apoyar a más de 800 pescadores que se han visto afectados por prácticas ilícitas en la Laguna Huizache Caimanero.

Cuén Ojeda dejó claro que es un problema añejo, de muchos años que tienen los pescadores, razón por lo cual las 3 diputadas antes nombradas intervinieron ante funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca -CONAPESCA- acompañadas por los líderes de las 15 cooperativas afectadas, donde señalaron que el problema central es el uso de artes de pesca prohibidas.

La petición formulada a CONAPESCA fue muy específica; se tomen acciones precisas y se retiren los chacuacos-corrales usados por la Cooperativa Álvaro Obregón, los cuales están prohibidos por considerarse como arte de pesca ilegal.

Las diputadas del PAS encabezadas por Rosario Sarabia y los líderes de las 15 Cooperativas presentes señalaron que ya son alrededor de 20 años que tienen este problema, solicitando ser escuchadas y atendidas, ya que el problema señalado afecta a cientos de familias y es urgente aplicar una solución al problema.

Las diputadas y los pescadores afectados fueron recibidas por el Director General de Inspección y Vigilancia, el Vicealmirante Gerardo Galicia, el Director General de Ordenamiento Pesquero, Edgar Edmundo Lanz Sánchez, el Visitador Regional de CONAPESCA, Sergio Escutia y representantes del área jurídica, quienes escucharon atentamente el exhorto planteado.

Rosario Sarabia reiteró la urgencia para que se tomen acciones concretas dada la omisión de la institución federal, haciendo hincapié en el retiro de las artes de pesca prohibidas en dicha laguna, situación que daña considerablemente a los pescadores de varias poblaciones del sur del estado.

Se estableció el compromiso de los funcionarios de atender este tema y que se actuará conforme la ley para proteger al pescador y sus familias.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma para garantizar identidad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

La Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera...