¿Dónde están y cómo operaban los casinos para lavar dinero al Cártel de Sinaloa? (Mapa)

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En varios estados de México se encuentran casas de apuesta que servían al Cártel de Sinaloa para lavar dinero.

En los últimos años, la conexión entre casinos mexicanos y organizaciones criminales, como el Cártel de Sinaloa, ha sido un tema de creciente interés en las investigaciones sobre el narcotráfico y el lavado de dinero. A través de diversos mecanismos, estos establecimientos se convirtieron en puntos clave para el blanqueo de capitales, facilitando el movimiento de grandes sumas de dinero de origen ilícito.

La situación se agrava con la complicidad de empresas fachada que operan en sectores como el entretenimiento, la fabricación industrial y los servicios de alimentación.

Este fenómeno no es aislado, ya que el Cártel de Sinaloa ha demostrado ser hábil en la infiltración de múltiples sectores de la economía, utilizando empresas legítimas como frentes para canalizar el dinero sucio hacia el sistema financiero.

A menudo, estos grupos criminales recurren a intermediarios internacionales, especialmente desde países con políticas financieras más laxas, como Albania, para facilitar estas operaciones.

Vínculos entre casinos mexicanos y el Cártel de Sinaloa
La estructura empresarial del Cártel de Sinaloa en México se extiende a través de diversas compañías de juegos de azar, algunas de ellas operando legalmente en el país. Entre los actores clave, figura Gilberto López López, vinculado a las empresas Entretención Palermo S.A. de C.V. y Cucina del Porto S.A. de C.V., las cuales operan en estados como Baja California y Sinaloa. Estas empresas no solo se dedican a actividades recreativas, sino que también sirven de pantalla para las transacciones ilícitas de dinero.

De acuerdo con las investigaciones, el proceso de lavado de dinero funcionaba mediante el uso de estos casinos para blanquear ganancias provenientes del narcotráfico. Los operadores de los casinos permitían que el dinero sucio se “limpiara” a través de apuestas, que posteriormente se canjeaban por fichas o se canalizaban a través de los balances financieros de las empresas relacionadas.

Estas prácticas no solo implicaban el uso de casinos tradicionales, sino también de compañías vinculadas a ellos como Diversiones Los Mochis S.A. de C.V., una firma constituida en 2009, que operaba en el sector de la fabricación industrial y servicios de entretenimiento.

Operaciones transnacionales y complicidad internacional
Los vínculos con Albania juegan un papel esencial en la expansión de las redes de lavado de dinero. Diversos miembros de la organización criminal HYSA tienen conexiones en varios países, incluyendo Canadá y Albania. Estos individuos, como Luftar Hysa, vinculado a la empresa Rosetta Gaming S.A. de C.V., desempeñaron un papel crucial en la expansión de las actividades ilícitas del Cártel de Sinaloa. A través de empresas en países con un marco regulatorio más flexible, los operadores de estos casinos y sus socios internacionales lograban introducir grandes cantidades de dinero en el sistema económico sin despertar sospechas.

Estrategias para rastrear el lavado de dinero en los casinos
Aunque las autoridades mexicanas han intensificado los esfuerzos para identificar y desmantelar estas redes, la operación continua de estos establecimientos sigue siendo un desafío. El uso de empresas fachada y la diversificación de actividades comerciales dificultan la detección de movimientos sospechosos. A nivel internacional, la cooperación entre agencias de seguridad, como la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos, es clave para rastrear los flujos financieros ilegales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reporta la FGE cinco homicidios, ocho robos de vehículos y un ‘levantón’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

En Culiacán y Cosalá, Ejército asegura casi 20 mil litros de precursores químicos en 8 áreas de concentración

Todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República y destruido...

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando...

Camionetas oficiales, vidas truncadas; impunidad e indiferencia

Dos episodios recientes y dolorosos, ambos protagonizados por vehículos oficiales, sacuden la conciencia de...

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando...

EU descarta enviar tropas a México para lucha contra el narco, asegura Marco Rubio

El Secretario de Estado de la nación americana aseguró que pueden ayudar con equipo,...

SCJN determina que Elektra, empresa de Salinas Pliego, debe pagar más de 33,300 mdp al SAT

Por unanimidad de votos, la nueva integración de la Corte aprobó el proyecto del...