Estos son los alimentos que consumes a diario y más dañan al planeta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estos productos, asociados a deforestación, sequía y emisiones contaminantes, enfrentan creciente escrutinio por su impacto ecológico.

La creciente demanda de productos considerados saludables o gourmet, como el aguacate, el salmón o el chocolate, está generando un alto costo ambiental en diversas regiones del mundo.

De acuerdo con un informe de National Geographic retomado por Infobae, estos alimentos encabezan la lista de productos con mayor huella ecológica debido a su vínculo con la deforestación, pérdida de biodiversidad, contaminación hídrica y la emisión de gases de efecto invernadero.

Aguacate: Sequía y conflicto por el agua
Uno de los ejemplos más significativos es el aguacate. Su producción intensiva en países como México y Colombia requiere grandes cantidades de agua: cerca de 1,981 litros por kilo, según datos de Water Footprint Network.

En algunas comunidades rurales, como Quindío, Colombia, se han reportado reducciones severas en el suministro de agua tras la expansión de cultivos. Investigadores advierten sobre la necesidad urgente de una gestión hídrica más eficiente para evitar la sobreexplotación de fuentes de agua dulce.

Cacao: Deforestación

El cacao, ingrediente base del chocolate, también representa una amenaza considerable al medio ambiente. Aunque la mayoría del agua utilizada proviene de lluvias, la principal preocupación gira en torno a la deforestación. En Costa de Marfil, se ha perdido el 90% del bosque primario por este motivo.

Según el World Resources Institute, producir un kilo de chocolate negro puede emitir hasta 10,000 kilogramos de CO₂. Investigadores proponen como alternativa la agroforestería, que incorpora especies nativas en las plantaciones para restaurar el equilibrio ecológico.

Salmón: Eutrofización y sobrepesca
El salmón, altamente demandado en dietas saludables, proviene en su mayoría de granjas marinas. Estas instalaciones, especialmente en Noruega, concentran más del 80% de la producción global y han sido señaladas por generar eutrofización en los ecosistemas marinos, debido al exceso de desechos y piensos.

Además, su alimentación se basa en otras especies marinas, lo que ejerce presión adicional sobre recursos pesqueros ya sobreexplotados.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COBAES asigna 69 plazas docentes en el sistema EMSAD mediante un proceso público y transparente

El director general de COBAES destacó que la asignación de plazas en el sistema...

Feria Nacional del Empleo impulsa oportunidades para jóvenes en Culiacán

La Secretaría de Economía, a través del Servicio Nacional del Empleo, reunió a 29...

ICE ofrece millonaria recompensa por Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del ‘Chapo’ Guzmán

Jesús Alfredo Guzmán Salazar es considerado como líder del grupo delincuencial Los Chapitos, facción...

Gobierno de El Fuerte activa protocolos de protección tras intensa lluvia en el municipio

Se registraron afectaciones en viviendas y se habilitaron refugios temporales; se entregó apoyo a...

La técnica que permite a los adultos mayores prolongar su vida deportiva

La fisioterapia invasiva se posiciona como un aliado clave para reducir el dolor, mejorar...

Masturbación femenina: mitos, placer y salud

No es solo una práctica sexual. Tiene múltiples beneficios físicos, emocionales y hormonales No es...

10 señales de que necesitas un descanso digital

El uso excesivo de pantallas puede afectar tu salud física y mental. Reconocer las...