¿Qué es la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las actividades de la jornada, se desarrollaron en más de 1,200 municipios, alcanzando más de 10 mil puntos de acción en todo el país.

La Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones es una movilización juvenil sin precedentesorganizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Su objetivo es involucrar a las juventudes en acciones comunitarias que fomenten la paz, mejoren los espacios públicos y ayuden a prevenir el consumo de sustancias mediante el sentido de pertenencia, participación activa y construcción del tejido social.

La palabra “tequio” proviene del náhuatl y hace referencia al trabajo colectivo y voluntario en beneficio de la comunidad, una tradición ancestral que hoy se resignifica con la fuerza de una nueva generación.

¿Cuántos jóvenes participaron y dónde se llevó a cabo?
Más de un millón de jóvenes de los 32 estados de la República participaron de manera simultánea el 14 de mayo de 2025, generando un movimiento social enfocado en la transformación positiva de sus entornos.

Las actividades se desarrollaron en más de 1,200 municipios, alcanzando más de 10 mil puntos de acción en todo el país.

Este esfuerzo colectivo marcó una pauta en la forma de trabajar con las juventudes desde lo comunitario, demostrando que el interés por construir una sociedad más justa y solidaria es una fuerza viva y presente.

¿Qué tipo de acciones comunitarias se realizaron?

Durante la jornada, los jóvenes realizaron tareas de mejora urbana, medioambiental y artística que fortalecen el sentido de identidad y promueven una cultura de paz.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • Limpieza de parques y espacios públicos
  • Pinta y rehabilitación de canchas deportivas
  • Reforestación y recuperación de áreas verdes
  • Desazolve y limpieza de ríos, arroyos y cuerpos de agua
  • Jornadas de recolección de basura en playas y zonas naturales
  • Creación de murales con mensajes de prevención, paz y bienestar

Estas acciones no solo generan un impacto visual y ecológico, sino que también fomentan la convivencia, la organización comunitaria y el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo.

¿Qué busca esta iniciativa?
La jornada tuvo como principales propósitos:

  • Fomentar el compromiso social de las juventudes mexicanas
  • Impulsar la transformación positiva de sus comunidades
  • Promover entornos saludables como estrategia preventiva contra las adicciones
  • Reforzar el tejido social a través de la participación colectiva

Desde esta visión, el tequio se convierte en una herramienta de prevención y desarrollo, permitiendo que las y los jóvenes se reconozcan como agentes de cambio en sus propios territorios.

¿Quiénes fueron los aliados estratégicos?
El IMJUVE coordinó esta jornada con la colaboración de instituciones públicas, educativas y sociales que comparten el objetivo de construir un país más justo y con oportunidades para las juventudes. Entre los aliados estratégicos destacan:

  • Secretaría de Gobernación (SEGOB)
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
  • Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • Secretaría de Bienestar
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  • Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física (CONADE)
  • Gobiernos estatales y municipales
  • Instituciones educativas como CONALEP, el TecNM y el IPN
  • Universidades públicas y privadas de todo el país

Gracias a esta coordinación interinstitucional, fue posible movilizar recursos, voluntades y espacios en cada entidad federativa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

El matrimonio homosexual, una realidad en 39 países

El primer país en autorizar el matrimonio homosexual fue Países Bajos, en 2000, el...

Identifican adicciones a la IA y al celular, y crean grupos como Alcohólicos Anónimos para superarlas

Los usuarios cuentan en Reddit sus experiencias que los han llevado a crisis de...

Llegó el momento de que las mujeres reciban el mismo reconocimiento que los hombres en las empresas: Teresa Guerra

La legisladora destacó los avances que ha tenido el país en materia de derechos...