El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional: especialista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cada 2 de mayo se conmemora el “Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar”, una fecha para visibilizar un problema que sigue afectando el bienestar y la seguridad de miles de estudiantes; en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), especialistas como la doctora en educación Verónica Hernández Jacobo, analizan este fenómeno no solo como un reto educativo, sino como una urgencia social y emocional.

“Es hostigamiento, la violencia, cuando es verbal son humillaciones, agresión, palabras que denotan humillación hacia los compañeros que reciben la agresividad, pero también es física (…) a nivel internacional actualmente en información del 2024, España ocupa el primer, México el segundo lugar”, comentó la especialista.

De acuerdo con la investigadora y docente de la Facultad de Psicología, uno de los errores más frecuentes es minimizar las señales del acoso escolar bajo frases como “cosas de niños” o “solo es un juego”, ya que estas actitudes no solo perpetúan la violencia, sino que desestiman el sufrimiento de las víctimas.

“Quien vive la experiencia subjetiva del bullying es muy diferente a quien es el agresor y quién es la víctima, y regularmente identifica que no hay un entorno de mucha pasividad, porque regularmente los adultos no están en la escena de violencia”, señaló.

Agregó que, desde el estudio académico, ha identificado que el bullying se da con mayor frecuencia en entornos con poca supervisión adulta, escasa educación emocional y falta de protocolos de atención, y advierte que prevenirlo es responsabilidad compartida entre escuelas, familias y comunidad.

“El bullying creció en pandemia, es paradójico porque los chicos no estaban en la escuela, pero apareció el ciber bullying, una de las variables de la violencia escolar, entonces se recomienda escuchar al menor, niñas, niños y adolescentes”, sostuvo.

Como parte de sus líneas de trabajo, la analista, participa en proyectos de formación estudiantil centrados en inteligencia emocional, mediación escolar y estrategias de intervención ante el acoso, por lo que sostiene que el cambio duradero no se logrará con acciones aisladas, sino a través de una transformación cultural profunda que debe comenzar desde la infancia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras agresión a Guardia Nacional en Lomas del Magisterio, detienen a civiles armados

Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de...

Peso mexicano avanza por séptima jornada y toca mejor nivel desde agosto

El peso mexicano se apreció este martes contra el dólar por séptima jornada consecutiva,...

¡30 muertos! Cierra junio con el día más violento para Sinaloa

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 30 de junio de 2025 Culiacán,...

Detecta la ASF anomalías por $661 millones; municipios y estados con más fallas

De dicho monto, 413 mdp corresponden a entes de estados y municipios y 248...

Localizan unos 200 cuerpos apilados en crematorio de Ciudad Juárez, Chihuahua

La empresa —cuyo nombre no ha sido dado a conocer— incumplió con la cremación...

Tormenta tropical ‘Flossie’ se forma al sur de México; ésta es su trayectoria

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) informó sobre la formación del ciclón tropical y alertó...

Ciclón ‘Flossie’ se formaría en los próximos días; Conagua vigila dos sistemas tropicales en costas del país

Durante el fin de semana, habrá lluvias en los estados que se encuentran en...