Como parte de la estrategia se habilitará una Planta de Producción en Zacatecas y se establecerá el precio de garantía en 27 pesos el kilo
Con el objetivo de impulsar la autosuficiencia alimentaria del país, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció presentó Frijoles Bienestar para alcanzar una producción de 300 mil toneladas.
La primera mandataria explicó que para alcanzar ese objetivo se trabaja en el mejoramiento de la semilla en coordinación con productores y campesinos, y el precio de garantía se establece a 27 pesos el kilo.
Adicional a esto, las autoridades federales habilitarán la Planta de Producción en Zacatecas y comprarán frijol mediante el organismo Alimentación para el Bienestar para acopiarlo, darle valor agregado y distribuirlo en las Tiendas Bienestar.
El proyecto se desarrolla en línea con una de las 18 acciones prioritarias incluidas en el fortalecimiento del Plan México, con el que se busca promover la producción y consumo de lo hecho en México en beneficio de la economía nacional.
La presidenta @Claudiashein se reunió con productores de frijol en Zacatecas; habrá trabajo conjunto para aumentar la producción nacional.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) April 13, 2025
“El objetivo de Alimentación para el Bienestar no es la ganancia, sino alimentar al pueblo de México.”
📷 | https://t.co/2YAStqPSUe pic.twitter.com/g2o23UOmHW
“Queremos aumentar la producción de frijol en el país en 300 mil toneladas, que es lo que importamos. Lo que es prácticamente toda la producción de Zacatecas, queremos duplicarlo (…)
“Así lo vamos a empaquetar, va a decir ‘Frijol del Bienestar producido en Zacatecas. Se garantiza buen precio y su distribución”, explicó la primera mandataria en un mítin realizado en el municipio de Guadalupe el sábado 12 de abril, horas después de reunirse con productores y campesinos en una asamblea.
Como metas a futuro, según lo expuesto por Sheinbaum Pardo, es incorporar productos como el ajo y el chile, también producidos en la entidad zacatecana a la estrategia de autosuficiencia.
En 2023, la producción de frijol en México tuvo su punto más bajo en los últimos años al generar únicamente 723 mil 642 toneladas, lo que representó 25 por ciento menos que las 965 mil toneladas que se reportaron en 2022, y 44 por ciento menos que en 2021 cuando se produjeron un millón 289 mil toneladas, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Zacatecas, entre los principales productores de frijol
En 2022, mediante el documento “La importancia de la producción del frijol en México”, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en 2021 Zacatecas se posicionó como el primer productor de frijol en el país al aportar más de 451 mil toneladas del millón 289 mil toneladas del total de producción.
Lo anterior representó el 35 por ciento de la cosecha nacional; seguido por Sinaloa, con 12 por ciento; y Durango, con el 10 por ciento.
No obstante, el texto precisa que, entre las problemáticas que se enfrentan en la producción del país, es que 90 por ciento de la superficie sembrada es de temporal, por lo que es un cultivo altamente afectado por problemas recurrentes de sequía.
Dicha condición ha mermado el volumen de producción nacional de frijol en algunas entidades de la República y hace más impreciso el periodo óptimo de siembra.
“También la falta de un ordenamiento del mercado que permita una cadena productiva con mejores equilibrios y condiciones de igualdad a lo largo de todos los eslabones, pero, sobre todo, garantizando que los pequeños productores tengan un mayor margen de utilidad y mejores condiciones de vida”, detalla la dependencia.