Investigadores de la Escuela Politécnica de Zúrich desarrollaron un método innovador y sostenible para extraer oro de dispositivos electrónicos y electrodomésticos.
El oro es uno de los metales más codiciados y costosos del mundo, ampliamente utilizado en dispositivos electrónicos y electrodomésticos. Ahora, un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica de Zúrich (ETH) ha descubierto un innovador método para extraer oro y otros metales preciosos de estos aparatos sin dañarlos en el proceso.
El estudio, publicado en la revista científica de ETH, revela que gadgets cotidianos como celulares, computadoras, consolas de videojuegos, licuadoras, refrigeradores y televisores contienen pequeñas cantidades de oro en sus circuitos y conectores. Sin embargo, los científicos lograron recuperarlo de manera eficiente utilizando un método poco convencional: proteína de suero derivada del queso.
¿Cómo se extrae el oro de electrodomésticos con proteína de suero?
Los investigadores utilizaron proteína de suero, un subproducto de la producción de queso, para convertirla en una esponja especial capaz de absorber los iones de oro de una solución con componentes electrónicos disueltos.
El proceso consiste en:
- Transformar la proteína de suero en una esponja con alta capacidad de absorción de metales.
- Sumergir la esponja en una solución con circuitos electrónicos disueltos, permitiendo que absorba selectivamente los iones de oro.
- Calentar la esponja, provocando que el oro extraído se solidifique en pequeñas pepitas.
- Según el líder de la investigación, Rafael Mezzenga, este método es económico y ecológico, pues permite recuperar hasta 50 dólares en oro por cada dólar invertido en el proceso.
“Lo que más me gusta es que estamos utilizando un subproducto de la industria alimentaria para obtener oro a partir de desechos electrónicos. ¡No se puede conseguir algo más sostenible que eso!“, destacó Mezzenga.
Un método ecológico para el reciclaje de metales preciosos
El reciclaje de metales preciosos es un desafío global debido a la cantidad de desechos electrónicos generados cada año. Este nuevo método ofrece una alternativa sostenible, reduciendo la contaminación y promoviendo la reutilización de materiales valiosos.
Además del oro, el método podría aplicarse a la extracción de otros metales preciosos como la plata y el platino, presentes en diferentes dispositivos electrónicos.
Con este avance, se abre la posibilidad de un futuro donde los desechos electrónicos sean una fuente viable de recuperación de metales valiosos, reduciendo la necesidad de minería tradicional y beneficiando al medio ambiente.
Con información de Expreso