Avances en bienestar, economía y transparencia expone Rocha en su Informe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En infraestructura para el desarrollo, mediante el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, se invierten 5 mil 123 millones de pesos en obra pública

Informó que más de 135 mil sinaloenses han salido de la pobreza en el periodo 2022–2024

El estado registró un crecimiento económico de 2.8% en el primer semestre de 2025, ubicándose en el quinto lugar nacional, por encima de la media del país

Culiacán, Sinaloa.- En un pleno ejercicio de rendición de cuentas, el gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión de trabajo con las y los diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, para abordar lo relacionado al contenido de su Cuarto Informe de Gobierno, que conforme a la ley envió a esta soberana representación popular el pasado 15 de noviembre.

Acompañado por todos los miembros de su gabinete, el mandatario estatal sostuvo durante horas este ejercicio democrático, al igual que en los tres años anteriores, para informar sobre aspectos destacados del contenido de su Informe, y también responder a las preguntas que le formularon diversas diputadas y diputados de todas las fracciones parlamentarias, para despejar dudas y ampliar la información requerida.

El gobernador Rocha precisó que, al dar cumplimiento a una obligación legal, cumple también con un deber ético acorde con su convicción personal, de que el poder público se justifica y se legitima en la rendición de cuentas y en su exposición al escrutinio del Poder Legislativo y de la opinión pública.

“Ésta ha sido la norma durante toda mi gestión y así será por el resto del periodo de mi mandato. Por ello asisto hoy ante esta honorable soberanía, para informar del estado que guarda la administración pública estatal en los términos del documento escrito que les fue entregado en tiempo y forma para su análisis por los integrantes de esta legislatura”.

“Refrendo ante ustedes que mi gobierno se ha inspirado, en sus políticas y decisiones, en los principios de la Cuarta Transformación que, en su esencia, significan luchar por la construcción de un estado de bienestar y por la democratización plena de nuestra vida pública”, dijo.

De esta manera, el gobernador del estado abordó lo más destacado de cada uno de los tres ejes en que se divide su Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, que son Bienestar social sostenible, Desarrollo económico, y, Gobierno promotor de paz, seguridad, ética y eficiencia.

Bienestar social sostenible

En este eje, el gobernador Rocha informó que la política social es el pilar que garantiza derechos y restituye dignidad a las personas y sus familias, mediante una atención directa que revaloriza a la comunidad, como espacio de libertad para el ejercicio pleno de sus derechos.

Señaló que en cuanto a personas con discapacidad permanente, programa al cual Sinaloa se adhirió desde sus inicios, hoy se beneficia a más de 73 mil personas, con una inversión cercana a 660 millones de pesos.

“A través de diversos programas, hemos llegado a 1.9 millones de jóvenes, de los cuales 1.5 millones son mujeres. Gracias a una política social basada en la acción colectiva, 394 mil 877 personas han salido de la pobreza entre 2018 y 2024; y 135 mil 111 sinaloenses en el periodo 2022–2024”, explicó.

Destacó que en materia de calidad en la atención a la salud, el Sistema Nacional de Indicadores coloca a Sinaloa en el cuarto lugar nacional en atención médica efectiva, con 94.37 puntos, considerando servicios de atención prenatal, infecciones respiratorias, diarreas agudas, hipertensión arterial y diabetes mellitus.

El gobernador Rocha añadió que Sinaloa también se encuentra por encima del estándar nacional en satisfacción, trato adecuado y digno con 93.60 puntos, y en calidad de la atención médica percibida, con 91.22 por ciento.

En infraestructura de salud, se destina una importante inversión al mantenimiento y operación del hospital integral de Badiraguato. Asimismo, se ejercieron recursos en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sinaloa y en unidades como el Instituto Sinaloense de Cancerología, el Hospital Pediátrico de Sinaloa y el Hospital Pediátrico de Angostura; además, se creó el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.

También se dio continuidad a la incorporación de beneficiarios al padrón estatal de IMSS-Bienestar, logrando la afiliación de más de 140 mil personas en los 20 municipios.

Con la inauguración de nuevas áreas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar, hoy se cuenta con 154 camas, 43 consultorios, 4 quirófanos y equipamiento de alta tecnología. Se habilitó también un área de hemodiálisis para niñas y niños con insuficiencia renal crónica, beneficiando a más de 490 mil habitantes, incluyendo pacientes de otros estados.

“Uno de los compromisos cumplidos gradualmente es la recodificación del personal de Salud, beneficiando a enfermeras, enfermeros, personal de psicología, odontología, química y trabajo social”, informó.

Al respecto, dio a conocer que todos los trabajadores con más de 10 años de antigüedad han sido basificados, lo que representa una inversión superior a 100 millones de pesos. A estos avances se suma la incorporación de más de mil 100 trabajadores al esquema IMSS-bienestar y la profesionalización del personal de enfermería estatal.

Desarrollo económico

En este rubro, el gobernador Rocha dio a conocer que en cuanto a la diversificación productiva y las nuevas oportunidades de inversión, el estado registró un crecimiento económico de 2.8% en el primer semestre de 2025, ubicándose en el quinto lugar nacional, por encima de la media del país.

“En infraestructura para el desarrollo, pusimos en marcha el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, con una inversión en obra pública de 5 mil 123 millones de pesos. Se trata de obras de alto impacto social, vialidades, caminos, agua potable, drenaje, infraestructura urbana, presas, distritos de riego, seguridad y deporte, orientadas a mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía”, explicó.

El gobernador Rocha informó que durante los últimos tres años y medio, Sinaloa registró una inversión privada acumulada de 114 mil 772 millones de pesos, reflejo de la confianza del sector empresarial en el entorno económico estatal.

Gracias a ello, Culiacán y Mazatlán se consolidan como los principales destinos de inversión, con proyectos destacados en los sectores turístico, residencial y comercial, que incluyen hoteles, condominios, centros comerciales y desarrollos habitacionales.

También recordó que en junio de 2025 se firmaron los contratos para la construcción del proyecto Pacífico Mexinol en Topolobampo, la planta de metanol de ultra bajas emisiones más grande del mundo, con una inversión estimada de 3 mil 300 millones de dólares. Este proyecto representa una de las apuestas industriales más importantes en la historia del estado, resultado de una alianza estratégica entre México, Estados Unidos, Italia y Corea del Sur.

Asimismo, la empresa Gas y Petroquímica de Occidente reporta un avance del 80% en la construcción de su planta de producción de amoníaco en Topolobampo, cuya inversión inicial es de 1,600 millones de dólares y que podrá escalar hasta 5,600 millones de dólares en tres etapas, generando 2,500 empleos permanentes e impulsando la competitividad de la agroindustria local. Su operación está prevista para 2027.

Por su parte en Escuinapa se construye la nueva planta de Atr-Sumitomo, dedicada a la fabricación de arneses automotrices, y el Grupo Tetakawi se instala en Mazatlán, consolidando la primera comunidad de manufactura avanzada en la entidad.

El gobernador Rocha explicó que estas inversiones representan una proyección acumulada de 300 millones de dólares y la generación de 10 mil empleos formales en los próximos diez años.

Además, el sur del estado dio un paso histórico con la inauguración del Mazatlán Logistics Center, que posiciona al puerto como un nuevo polo logístico e industrial de México.
Este desarrollo, con más de 80 hectáreas, permitirá una inversión superior a 24 mil millones de pesos y la creación de más de 25 mil empleos directos e indirectos.

El mandatario estatal informó que de noviembre de 2021 a marzo de 2025, Sinaloa registró 1,669 millones 600 mil dólares en inversión extranjera directa, equivalente al 83.5% de la meta óptima establecida en el PED 2021-2027.

Gobierno promotor de paz, seguridad, ética y eficiencia

Por lo que toca a este eje, el gobernador Rocha dijo que en su administración se ha mantenido disciplina en el gasto, salvaguardando su equilibrio con los ingresos, una deuda sostenible y presupuestos realistas, siempre con un enfoque social, privilegiando la protección de los grupos más vulnerables.

Gracias a esto, Sinaloa es uno de los estados mejor evaluados en México en fiscalización y transparencia, pues la Auditoría Superior de la Federación destaca a nuestra entidad como una de las mejores en prácticas financieras, ocupando el quinto lugar nacional con menos montos por aclarar en la cuenta pública 2023.

Actualmente está en proceso la auditoría de la Cuenta Pública 2024, dividida en tres etapas. La primera concluyó en junio de 2025, con 8,209 millones de pesos auditados sin montos por aclarar. La segunda etapa concluyó en octubre pasado, también sin observación alguna.

Además, Sinaloa se mantiene entre los primeros cinco lugares nacionales en el Índice de Estado de Derecho en México 2023–2024 del World Justice Project, organización internacional que evalúa el cumplimiento del estado de derecho en 142 países, incluido México.

“Preservar, proteger y defender la legalidad en el quehacer institucional ha sido mi preocupación fundamental. En ello he empeñado mis mejores esfuerzos y seguiré haciéndolo hasta el último minuto de mi mandato”, dijo.

“En una democracia, estamos obligados a someter a escrutinio público todo el quehacer de la administración. Por ello, hemos sido especialmente escrupulosos en el manejo transparente, racional y fiscalizado de los recursos, para garantizar una hacienda pública responsable, honesta y eficiente”, precisó.

El gobernador del estado también abordó el tema de la seguridad pública, reconociendo que la entidad vive un recrudecimiento de la violencia a raíz de la pugna entre dos facciones del crimen organizado, situación a la que desde un principio se le ha hecho frente con el apoyo de las fuerzas federales, como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Marina Armada de México, para proteger a la población.

“Su presencia en ciudades, calles, carreteras y eventos públicos ha generado confianza y permitido desarrollar con mayor tranquilidad nuestras actividades cotidianas. Desde aquí, reitero mi gratitud a la presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y a las fuerzas armadas por su apoyo a las familias sinaloenses”.

“Decir que la batalla está ganada sería incorrecto, pero afirmar que hemos frenado el avance de esta amenaza es un hecho irrefutable”, puntualizó.

Para la reunión, el gobernador Rocha fue recibido en el Salón Constituyentes por el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, pero momentos antes de entrar a ese recinto, visitó una Exposición numismática, de monedas y billetes antiguos hasta los actuales, montada en los pasillos del Congreso del Estado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Columnas de humo y colores de traición

La vida sindical del STASAC siempre había presumido una certidumbre casi ritual: las asambleas...

Ambrocio Chávez recibe el título de Ciudadano Honoris Causa y llama a un liderazgo social humanista

El diputado local habló desde la raíz de su historia, reconociéndose como un ciudadano...

“Rubén Rocha es un gran aliado de Culiacán y de su gente”: Juan de Dios Gámez

El alcalde de Culiacán resalta que lo hecho en la capital de Sinaloa ha...

José Manuel Jiménez, jefe de escoltas de Carlos Manzo, se encuentra prófugo de la justicia

José Manuel Jiménez Miranda, jefe de escoltas del alcalde asesinado Carlos Manzo, es buscado...

“Rubén Rocha es un gran aliado de Culiacán y de su gente”: Juan de Dios Gámez

El alcalde de Culiacán resalta que lo hecho en la capital de Sinaloa ha...

¡Últimos días para aprovechar los descuentos que ofrece el Ayuntamiento de Culiacán!

Se invita a contribuyentes a aprovechar esta recta final para regularizar sus adeudos con...

Estudiantes, docentes y trabajadores activos y jubilados de la UAS se manifiestan en C.U.

Los participantes rechazaron los hechos del jueves, cuando una docena de personas bloqueó la...