Roxana Rubio alerta sobre el incremento de la violencia digital contra mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sinaloa.– En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada del PAN, Roxana Rubio Valdez, advirtió desde tribuna que la violencia digital se ha convertido en una de las formas de agresión que más rápido crece y que más vulnera a mujeres y niñas en México y en el mundo.

Rubio Valdez recordó que este año la conmemoración lleva por lema “La violencia digital es violencia real. #NoHayExcusa para el abuso en línea”, destacando que el entorno virtual se ha transformado en un espacio donde agresores operan con facilidad y, muchas veces, con impunidad.

La diputada expuso cifras alarmantes que muestran la dimensión del problema:
• El 38% de las mujeres ha vivido agresiones digitales, y el 85% ha presenciado ataques contra otras mujeres.
• Las formas más recurrentes son la difamación y la desinformación, que afectan al 67% de las víctimas.
• Entre el 90% y 95% de todas las imágenes manipuladas que circulan en internet son de contenido pornográfico, y alrededor del 90% de estas imágenes no consensuadas representan a mujeres.
• El 73% de las mujeres periodistas ha sufrido violencia digital, lo que eleva el riesgo para quienes ejercen el derecho a informar.
• A nivel global, 1,800 millones de mujeres y niñas no cuentan con leyes que las protejan del ciberacoso.
• En México, una de cada cinco mujeres ha sido víctima de violencia digital.

“La violencia digital no es un ataque menor ni simbólico: es una agresión que destruye reputaciones, arrebata tranquilidad, silencia voces y vulnera libertades”, afirmó Rubio Valdez.

Enfatizó que el Congreso debe responder con urgencia y responsabilidad. “No es un tema de partidos, es un tema de Estado. Somos oposición, sí, pero en la defensa de la vida y la dignidad de las mujeres no puede haber colores”, sostuvo.

Reafirmó que el Grupo Parlamentario del PAN respaldará cualquier iniciativa sólida y técnicamente fundada que fortalezca la prevención, atención y erradicación de la violencia digital. También reconoció el trabajo de organizaciones civiles y colectivas que acompañan casos cuando las instituciones no logran dar respuesta efectiva.

Finalmente, hizo un llamado a que este 25N sea un punto de inflexión. “La violencia digital sí existe, sí daña y sí destruye. Nuestro deber es garantizar que ninguna mujer en Sinaloa tenga que enfrentarla sola”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Aprueba Congreso se establezca “Código Mariposa” en hospitales públicos

Culiacán, Sinaloa.- En Sesión Ordinaria de este martes, el Congreso del Estado aprobó por...

Congreso de Sinaloa refrenda compromiso de luchar para eliminar la Violencia Contra las Mujeres

Las y los legisladores ratificaron que la seguridad y la justicia para las mujeres...

Todo listo para la fiesta deportiva más grande de Culiacán: llega el Maratón Internacional 2026

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la página Márcate,...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Todo listo para la fiesta deportiva más grande de Culiacán: llega el Maratón Internacional 2026

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de la página Márcate,...

Diputados y diputadas de Morena refrendan compromiso por la vida y seguridad de las mujeres en Sinaloa

La diputada Guerra subrayó que el Congreso ha trabajado para consolidar una política pública...