El mandatario señaló que visibilizar la violencia es un acto fundamental de la lucha de las mujeres, pues permite que la sociedad reconozca la magnitud del problema.
Culiacán, Sin. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y el inicio de los 16 Días de Activismo (25 de noviembre), el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, destacó que en Sinaloa se trabaja de manera permanente en acciones concretas para visibilizar, prevenir y atender todas las formas de violencia que enfrentan las mujeres, principalmente la que ocurre dentro de los hogares.
El mandatario señaló que visibilizar la violencia es un acto fundamental de la lucha de las mujeres, pues permite que la sociedad reconozca la magnitud del problema.
“El acto de violencia más grande en el país es el que se ejerce contra las mujeres, y particularmente el que sucede en las casas. Este activismo contiene una serie de elementos que conforman un programa completo para visibilizar, concientizar y convocar a la población a cuidar su entorno, su hogar y también el espacio público”, apuntó el gobernador.
Rocha Moya subrayó la importancia de fortalecer la denuncia y el cuidado hacia mujeres y niñas, ya que la violencia continúa estando presente en las estadísticas nacionales. Recordó que, tan solo el año pasado, Sinaloa registró 21 mil llamadas relacionadas con violencia contra las mujeres, de las cuales únicamente 6 mil derivaron en denuncias.
En lo que va del presente año, añadió, se han recibido 17 mil llamadas, pero no todas se traducen en denuncias debido a factores como el temor, la presión familiar, la normalización de la violencia o la desconfianza en que el agresor pueda ser sancionado.
Ante esta situación, el Gobernador informó que se está fortaleciendo la actuación de la Fiscalía General del Estado.
“Hemos instruido la especialización de las y los investigadores, peritos y Ministerios Públicos para que atiendan con la mayor pertinencia los delitos cometidos contra las mujeres. Además, contamos con un grupo especializado dentro de la Policía para dar respuesta inmediata”, indicó el mandatario.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres destacó que los 16 Días de Activismo —del 25 de noviembre al 10 de diciembre— representan un periodo fundamental para redoblar esfuerzos desde todas las áreas gubernamentales.
“Los 16 días de activismo es una campaña que se hace anualmente, es propuesta por ONU mujeres, inicia el día 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, y culminan el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos. Desde la Secretaría de las Mujeres, como instruye nuestro Gobernador, redoblamos los esfuerzos y acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, indicó Ana Chiquete.
La Secretaría de las Mujeres continuará desarrollando actividades de sensibilización, capacitación, atención y acompañamiento integral como parte de esta jornada internacional y trabajo constante de la SEMujeres.




