Investigadores de la UAS estudiarán las comunidades étnicas del noroeste de México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Específicamente en el norte de Sinaloa, sur de Sonora y parte de la sierra de Chihuahua, un proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), planteado a desarrollarse en tres etapas.

Investigadores de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pretenden estudiar las comunidades étnicas del norte de México, específicamente en el norte de Sinaloa, sur de Sonora y parte de la sierra de Chihuahua, un proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), planteado a desarrollarse en tres etapas.

Stephanie Cortez, profesora investigadora de la unidad académica rosalina, comunicó que el objetivo es visibilizar a estas comunidades, a través de acciones de investigación humanística y social en torno a las prácticas de autonombramiento, estrategias de incidencias y bienestar comunitario, combinando trabajo de campo, además de un análisis crítico de fuentes, documentos, narrativa sobre identidad y nombramiento de regiones.

“El objetivo particular de este proyecto, que es a dos años y medio, es documentar las prácticas de autonombramiento, la relación con el territorio, el arraigo, las tradiciones y cómo proponer estrategias de incidencias y bienestar comunitario a partir de entender esa relación con la finalidad de contribuir al fortalecimiento social de estas comunidades, el reconocimiento de la diversidad cultural y la tensión de deudas históricas con poblaciones históricamente marginadas”.

En este proyecto titulado “Recuperando el territorio simbólico y la memoria del arraigo: prácticas de autonombramiento como estrategias de incidencias y bienestar comunitario en el noroeste de México”, la UAS pretende realizar una base de datos, libros, documentales y audiovisuales con la idea de compartirlos con la comunidad y subirlos a las plataformas, en la idea de fortalecer ese arraigo identitario y territorial como una reflexión crítica en torno a esas deudas históricas con estos pueblos.

En ese sentido, dijo que no se puede olvidar a los grupos marginados, dándoles esa visibilidad y atención desde el punto de vista de ellos, puesto que la forma de entender el mundo y su cultura es distinta.

“Es un proyecto que busca el registro de experiencias, de memorias y prácticas de autonombramiento, y te comento que también estamos en colaboración con la Universidad Autónoma Indígena de México, ubicada en Mochicahui”.

En ese aspecto, agregó que son un equipo multidisciplinario, donde estarán trabajando lingüistas, antropólogos, biólogos y psicólogos, por lo que es también interfacultades, lo que hace de este proyecto no solo ambicioso sino más humanista.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Segob ratifica convocatoria a una mesa de diálogo a transportistas y campesinos

Ante las movilizaciones de transportistas y trabajadores agrícolas anunciadas para este lunes, la Segob...

Esta ciudad se quedará sin luz solar por 64 días y expertos explican por qué sucede todos los años

Durante algunas horas se podrá observar crepúsculo civil, una tenue luminosidad azul que suele...

Reloj de oro de pasajero del Titanic subastado en 2 millones de euros

El reloj, de 18 quilates, fue recuperado del cuerpo de Straus tras el naufragio...

¡Héroe sin capa y en carriola! Meten un trompo de tacos al pastor al cine y los reparten en plena función

Un creador de contenido se hizo viral al documentar cómo ingresó 10 kg de...

Culiacán impulsa la convivencia y la reactivación económica con el “Culiacán Fish 2025 – Torneo Sanalona”

El evento contó con apoyo logístico y operativo de la Dirección de Turismo, IMDEC,...

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA

En esta edición participaron 80 jóvenes líderes sociales provenientes de diversas instituciones educativas del...

En Villa Juárez, Navolato, Ejército localiza y neutraliza 2 drones

Con el uso del equipamiento portátil anti dron, se procedió a neutralizarlos. Elementos del Ejército...