Inflación en México se aceleró a 3.61% en la primera quincena de noviembre

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La inflación de México repuntó en la primera mitad de noviembre por encima de las expectativas, después de dos quincenas en declive, en momentos en que el mercado apuesta a un nuevo recorte de la tasa de interés por parte del Banxico antes de terminar el año.

La inflación a los consumidores se volvió a acelerar en la primera quincena de noviembre, pero se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera mitad del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance quincenal de 0.47%, mientras que a tasa anual se ubicó en un nivel de 3.61 por ciento.

De esta manera, la inflación se aceleró desde el dato de 3.50% de la segunda quincena de octubre, pero se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.

“Al igual que en quincenas previas, las cifras de inflación en México muestran un panorama mixto. Si bien la inflación general se mantiene dentro del intervalo de variabilidad del Banxico, esto se explica principalmente por el desempeño del componente no subyacente, que ha promediado 2.99% anual en lo que va del año ante una base de comparación elevada (afectaciones climáticas severas en 2024). En contraste, la inflación subyacente, que ofrece una visión más estable de las tendencias inflacionarias y su trayectoria de mediano plazo, se ubicó en su nivel más alto en más de año y medio, pese al entorno de menor dinamismo económico”, indicó un análisis de Monex.

Ante los datos de inflación, analistas esperan que en la última reunión de política monetaria del año, el banco central disminuya su tasa de interés en otros 25 puntos base, para llevarla a un nivel de 7.0 por ciento.

Servicios presionan cartera
Dentro del informe del Inegi se observó que, nuevamente, la inflación en el rubro de los servicios fue lo que generó una mayor presión en la cartera de los ciudadanos en los primeros 15 días de noviembre.

En la primera mitad de noviembre, la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en un nivel de 4.32 por ciento.

Dentro de este rubro, las mercancías tuvieron un aumento de precios de 4.13%, mientras que los servicios mostraron una inflación de 4.50 por ciento.

Del lado de la inflación no subyacente, esta se ubicó en un nivel de 1.29% en la primera quincena del mes. Dentro de ella, el precio de los productos agropecuarios disminuyó 0.41%, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.66 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tes muertos y dos ‘levantones’ reporta la FGE durante el domingo

La dependencia reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales...

Hallan siete cadáveres en límites de Zacatecas y San Luis Potosí

El secretario de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, detalló la localización de siete...

Revisan nuevamente dos módulos de la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán y esto es lo que hallaron

Lo que se encontró se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que...

Segob ratifica convocatoria a una mesa de diálogo a transportistas y campesinos

Ante las movilizaciones de transportistas y trabajadores agrícolas anunciadas para este lunes, la Segob...

Hallan siete cadáveres en límites de Zacatecas y San Luis Potosí

El secretario de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, detalló la localización de siete...

Segob ratifica convocatoria a una mesa de diálogo a transportistas y campesinos

Ante las movilizaciones de transportistas y trabajadores agrícolas anunciadas para este lunes, la Segob...

Aerolíneas y empresas de autobuses alertan por megabloqueo carretero; piden planear viajes

Distintas asociaciones de transportistas, agricultores y productores demandarán el lunes la seguridad en las...