Retrocede economía 0.3% en el tercer trimestre del año, en línea con lo estimado

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el periodo julio-septiembre de este año, la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.3% con relación al trimestre anterior

Durante el tercer trimestre de 2025 la economía mexicana registró un retroceso en línea con lo esperado, debido principalmente a la contracción de la industria, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el periodo julio-septiembre del presente año, la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.3% con relación al trimestre anterior, cifra similar a la estimada inicialmente por el Instituto.

La industria reportó una caída trimestral de 1.5%, conforme a lo previsto. La construcción observó un desplome de 3.3% y la manufactura un retroceso de 1.3%, mientras que la minería registró un crecimiento de 2.4%.

Los servicios registraron un crecimiento trimestral de 0.2%, tasa superior al 0.1% calculado inicialmente. Entre las actividades con mayor aumento destacan los servicios de esparcimiento culturales y deportivos con un alza de 9.4%; servicios de salud y de asistencia social, 1.9%; y servicios profesionales, científicos y técnicos, 1.5%.

Las actividades agropecuarias reputaron con un alza trimestral de 3.5%, cifra superior al 3.2% previsto en el periodo de referencia.

A tasa anual, el PIB disminuyó 0.1% en el tercer trimestre de 2025 con base en cifras originales, tasa ligeramente menor al 0.2% calculado. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de la industria cayó 2.7%, mientras que los servicios crecieron 1.1% y el agropecuario aumentó 3.7%

Actividad económica en septiembre
El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE, una especie de PIB mensual). Durante septiembre pasado esta variable reportó un decremento mensual de 0.6%, cifra ligeramente mayor a la baja de 0.5% prevista en la estimación oportuna.

La producción industrial disminuyó 0.4% en el noveno mes del año, debido a la debilidad de las manufacturas. Mientras que en los servicios se observaron un decremento de 0.5%, tasa que contrasta con el alza anticipada de 0.1%

De esta forma la actividad económica en el noveno mes del año registró una caída anual de 0.6% con base en cifras ajustadas por estacionalidad. Las actividades agropecuarias subieron 7.4% y los servicios 0.7%, mientras que las industriales retrocedieron 3.3%.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejército localiza y destruye 146 artefactos explosivos en El Chaco, en San Ignacio

Fueron asegurados y posteriormente destruidos por integrantes de la célula especializada. Personal del Ejército Mexicano,...

Diana Laura conquista el Lienzo Charro de la Expo Feria Ganadera Sinaloa 2025

Ofreció un espectáculo que destacó por su energía, calidad vocal y la conexión inmediata...

Participan ‘prepa’ e Instituto de Capacitación STASE en el desfile cívico, deportivo y militar por el 20 de noviembre

Durante el evento destacó la presencia del titular de dicha Secretaría, Leonardo Pérez González,...

La UAS se suma a “Rodando Ando X Culiacán”, organizado por el IMJU y el IMDEC

El objetivo es promover la cultura de paz, el deporte y la movilidad sustentable En...

Detienen a otro implicado en asesinato del alcalde Carlos Manzo

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, indicó que hasta ahora suman dos detenidos...

Presenta Gobierno de Sinaloa ante Senado, políticas integrales de fortalecimiento para el campo

• Con la representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, el subsecretario de Agricultura, Ramón...

¿Se acabaron las llamadas de extorsión? Estas serían las nuevas sanciones contra el delito

La reforma para la Ley contra la Extorsión contempla medidas para erradicar las llamadas...