Aunque se han registrado iniciativas para favorecer la inserción laboral de personas LGBT+ , en Acapulco, persiste la discriminación por orientación sexual que obstaculiza su acceso y permanencia en el empleo.
En febrero de 2025, el puerto alberga su primera Feria de Empleo Diversa, con cerca de 50 empresas ofreciendo aproximadamente mil plazas para personas LGBT+. El objetivo es combatir la discriminación y violencia de género en el ámbito laboral, especialmente hacia mujeres trans, quienes enfrentan barreras sistemáticas para acceder a trabajos formales incluso con estudios completos.
Nayeli, psicóloga y participante del colectivo LGBT+, relató a este medio que, aunqueinicialmente las empresas reciben bien a los candidatos, al descubrir su orientación sexual suelen ser “repelidos” por colegas o clientes.
Activistas señalan que una de cada tres personas LGBT+ con empleo formal en Acapulco sufre violencia o discriminación interna, incluyendo acosos por expresión de género; situación que agrava el desempleo en el sector trans, con tasas cercanas al 90 %.
Al respecto, Lucero Castro Martínez, organizadora de la feria y representante de Canaco-Servytur, reconoció que muchas empresas adoptan símbolos inclusivos, como banderas multicolor, pero carecen de políticas concretas. También resaltó la necesidad de capacitación en diversidad para personal de recursos humanos.
Balance y retos:
- La Feria de Empleo Diversa representa un avance significativo para visibilizar y generar espacios seguros para personas LGBT+ en el mercado laboral local.
- Sin embargo, la discriminación y violencia laboral siguen siendo el pan de cada día, especialmente para mujeres trans.
- El verdadero cambio exige que las empresas implementen medidas concretas de inclusión y se capacite al personal para evitar rechazos y acoso.
El reto ahora es que los símbolos se traduzcan en acciones reales: estados de derecho igualitarios, protocolos efectivos, y un entorno laboral donde las capacidades profesionales sean lo único valorado.




