De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el exmandatario habría cumplido ya con los requisitos establecidos en la ley para acceder a este beneficio.
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, volverá hoy miércoles 19 de noviembre ante una jueza federal, quien determinará en una audiencia si puede acceder al beneficio de libertad anticipada o si deberá permanecer en el Reclusorio Norte, donde se encuentra desde su detención en 2017. La resolución estaba prevista para días anteriores; sin embargo, la autoridad judicial decidió aplazar la audiencia, por lo que Duarte debió esperar más para conocer su situación jurídica.
De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el exmandatario habría cumplido ya con los requisitos establecidos en la ley para acceder a este beneficio.
La resolución será determinante, pues de aprobarse, Duarte podría continuar su proceso bajo supervisión, fuera del centro penitenciario.
¿Qué es la libertad anticipada?
La libertad anticipada es una figura prevista en la legislación penal que permite dejar la prisión antes de cumplir la totalidad de la sentencia, siempre y cuando se cumplan criterios como el tiempo mínimo de pena, buena conducta, reparación del daño, cuando aplica, y ausencia de procesos pendientes en otros fueros.
En el caso de Duarte, su defensa sostiene que ha cumplido más del 95% de la condena impuesta, además de mantener una conducta adecuada durante su reclusión. Este punto será uno de los elementos valorados por la jueza para decidir si la medida procede.
Lo que podría decidir la jueza
La audiencia de este 19 de noviembre, que se llevará a cabo alrededor de las 10:00 horas, definirá si Duarte cumple con los requisitos legales y penitenciarios para obtener la libertad anticipada. La jueza evaluará el porcentaje de condena cumplido, la conducta del exgobernador, los antecedentes del caso y la ausencia de procesos activos. En caso de aprobarse, Duarte quedaría en libertad bajo condiciones específicas; de lo contrario, deberá permanecer en el Reclusorio Norte hasta cumplir totalmente su sentencia.
Condena y situación legal actual
En 2018, Duarte fue condenado a nueve años de prisión por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, causas penales que derivaron de su administración como gobernador de Veracruz. Su sentencia comenzó a contarse desde su detención en abril de 2017, por lo que ha cumplido más de ocho años privado de la libertad.
La defensa también destacó ante la autoridad judicial que:
- El delito de delincuencia organizada fue reclasificado
- En noviembre de 2024, fue sobreseído el delito de desaparición forzada
- Las causas del fuero federal y local que permanecían abiertas quedaron cerradas
Argumentan que estos elementos eliminan obstáculos legales y permiten considerar su reinserción social acompañada de supervisión judicial.




