Shienbaum presenta ‘Plan Nacional Maíz Nativo’; arrancará en 2026 en 7 estados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La iniciativa busca beneficiar hasta 1.5 millones de campesinas y campesinos, quienes recibirán fertilizantes, herramientas, maquinaria y acompañamiento técnico especializado.

Este jueves 13 de noviembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Nacional Maíz Nativo bajo el programa El Maíz es la Raíz, estrategia nacional enfocada en fortalecer la producción, conservación y comercialización de este producto 100 por ciento mexicano.

En el marco de su conferencia mañanera, la mandataria precisó que la iniciativa busca beneficiar hasta 1.5 millones de campesinas y campesinos, quienes recibirán fertilizantes, herramientas colectivas, maquinaria ligera y acompañamiento técnico especializado.

Además, la jefa de Estado explicó que el propósito del plan es proteger las semillas criollas, impulsar la autosuficiencia alimentaria y dar valor agregado al excedente de producción mediante cooperativas comunitarias.

“Queremos que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y alimentándose de la milpa. No todo depende de grandes tractores o semillas híbridas”, mencionó.

¿Cómo funcionará?
La iniciativa presentada en Palacio Nacional incorpora una estrategia llamada Milpateca (ferroteca), enfocada en el acceso compartido a herramientas y maquinaria ligera para uso comunitario.

Componentes principales:

  • Capital semilla para equipamiento: Recurso inicial para adquirir maquinaria y herramientas.
  • Principios de operación y gestión: Uso compartido y propiedad colectiva de los equipos.
  • Mantenimiento y sostenibilidad: Se destinará un monto específico para conservar las herramientas en buen estado y garantizar su durabilidad.

Aunado a lo anterior, el gobierno federal explicó que el programa no se basa en maquinaria industrial de gran escala, sino en herramientas adaptadas a las condiciones de cada territorio para fortalecer el trabajo campesino tradicional.

El esquema incluye fertilizante gratuito; capacitación técnica anual; recuperación de prácticas tradicionales de siembra y reducción de dependencia de semillas híbridas e importadas. Por último, Sheinbaum Pardo mencionó que dicha encomienda arrancará en 2026 y abarcará en una primera instancia un total de siete estados de la República Mexicana.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Inicia el Buen Fin 2025 con atractivos descuentos en el Ayuntamiento de Culiacán

El horario de atención durante la jornada del Buen Fin será de lunes a...

Muy buena afluencia se registra en la USE para aprovechar los descuentos por el Buen Fin

En apoyo a la economía familiar el SATES, ofrece un programa de descuentos y...

Estados Unidos reabre el gobierno tras 43 días del cierre más largo de su historia

El presidente Donald Trump firmó un presupuesto provisional que pone fin al cierre de...

Confirman muerte de sacerdote desaparecido en Tultepec; hay 2 detenidos

La Fiscalía del Edomex detalló cómo ocurrió la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández,...

Estados Unidos reabre el gobierno tras 43 días del cierre más largo de su historia

El presidente Donald Trump firmó un presupuesto provisional que pone fin al cierre de...

Confirman muerte de sacerdote desaparecido en Tultepec; hay 2 detenidos

La Fiscalía del Edomex detalló cómo ocurrió la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández,...

Cae presunta sicaria del CJNG que descuartizaba a sus víctimas

Según las indagatorias, “La China” era la encargada del último piso del edificio 16...