Los cercos, que suelen colocarse cada que se prevé un gran afluencia de personas en el Zócalo, generaron diversos comentarios en redes sociales, entre quienes apoyaban la medida y quienes la criticaron.
Ciudad de México.- Decenas de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) y trabajadores capitalinos terminaron de colocar este martes las últimas barreras que impiden el paso hacia la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional, esto para proteger a dichos edificios históricos durante las movilizaciones del próximo 15 de noviembre convocadas por el movimiento autodenominado “Generación Z” .
El cerco, hecho por vallas metálicas soldadas entre sí y que sobrepasan los dos metros, rodea a Palacio Nacional y se extiende por una parte de la Plaza de la Constitución, lo que hace más difícil una acción directa sobre el inmueble por parte del llamado “bloque negro”. También han sido cerradas las calles de Moneda y Corregidora.
La colocación de estos contensores, que suelen colocarse cada que se prevé gran afluencia de personas en el Zócalo, generaron diversos comentarios en redes sociales, entre quienes apoyaban la medida y quienes señalaban que se impide del derecho al libre tránsito y a la manifestación.
La medida se da previo a las protestas programadas para esta semana, entre las que destacan la Megamarcha del Poder Judicial, en demanda de respeto a los derechos laborales y autonomía judicial, que se realizará mañana 12 de noviembre; las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se esperan el jueves 13 y viernes 14 de noviembre; y la protesta del movimiento “Generación Z”, prevista para el 15 de noviembre, la cual demanda más seguridad para el país.
La “Marcha Generación Z”, dirigida a jóvenes nacidos entre 1997 y 2010, pretende manifestarse el próximo 15 de noviembre del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. De acuerdo con la convocatoria, la protesta busca expresar el hartazgo frente a la corrupción, la clase política y los gobiernos de Morena. Sin embargo, hasta ahora no hay claridad sobre quiénes organizan o financian la movilización que se difunde principalmente en redes sociales.
La movilización se difunde principalmente a través de TikTok y X (antes Twitter). En México, la cuenta @generacionz_mx ha asumido la promoción de la marcha, asegurando que se trata de un movimiento apartidista inspirado en protestas globales en Filipinas, Nepal y Francia, así como en el anime One Piece, que consideran símbolo de resistencia y libertad contra el autoritarismo.
En su manifiesto, este grupo afirma que su objetivo es “exponer la corrupción con firmeza, movilizarse con inteligencia en puntos estratégicos y crear alianzas tácticas que transformen el hartazgo social en acción colectiva”, sosteniendo que no buscan el poder, sino “abrir el camino para que personas verdaderamente preparadas, éticas y sin vínculos partidistas lleguen a él mediante procesos transparentes y elecciones limpias”.
Sheinbaum cuestiona legitimidad de la marcha
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó la semana pasada la convocatoria de una protesta contra el Gobierno de México que supuestamente está impulsada por la “Generación Z”, integrada por jóvenes, adolescentes y universitarios, pues dijo que se trata de cuentas en redes sociales que no tienen identidad y están generadas en su mayoría por Inteligencia Artificial (IA), además de que partidos de oposición como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) han aprovechado para sumarse.
“Esta movilización que aparece en las redes llama la atención: está llena de Inteligencia Artificial, cuentas que no tienen identidad, particularmente en TikTok, de manifestaciones, pura Inteligencia Artificial. Ahora quien se hace visible es el PRI, algunos del PAN, algunos de otros partidos, o personas o cuentas que están muy identificadas con la derecha mexicana y que están convocando, que tampoco tienen identidad”, señaló Sheinbaum en su conferencia matutina del pasado 5 de noviembre.
“Identidad me refiero a que pones tu nombre, tu fotografía, o pones otro nombre, pero las personas saben quién eres. Eso se vale. El tema es que llama mucho la atención que la convocatoria a esta manifestación de ‘Generación Z’ son una cantidad de cuentas no identificadas con pura Inteligencia Artificial, con imágenes y videos construidos así. Ahora es muy fácil hacerlo. Es muy accesible poder hacerlo”, añadió.




