¿Por qué los vibradores se llamaban consoladores?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El término consolador surgió en una época que negaba el placer femenino; su transformación hacia vibrador refleja una nueva forma de hablar sobre deseo, autonomía y libertad sexual

Durante gran parte del siglo XX, el placer femenino fue un tema envuelto en tabúes, prejuicios y silencios. Los primeros juguetes sexuales destinados a mujeres se conocieron como consoladores, un término que hoy suena anticuado y, en cierto modo, condescendiente, pero entender por qué se les llamó así permite abrir una conversación más profunda sobre cómo se ha concebido la sexualidad femenina y su autonomía a lo largo del tiempo.

El origen del término

El uso de la palabra consolador proviene de una época en la que el placer femenino no se reconocía como una necesidad, sino como un sustituto emocional frente a la ausencia de un hombre. Bajo esa mirada, el objeto no existía para brindar placer propio, sino para consolar la falta de una figura masculina.
Durante los siglos XIX y XX, la idea de que una mujer pudiera explorar su cuerpo sin mediación masculina era impensable. De hecho, algunos de los primeros dispositivos con vibración eléctrica se usaban con fines médicos ya que se prescribían para tratar la llamada histeria femenina, un diagnóstico inexistente que servía para controlar cualquier expresión emocional o sexual fuera de lo aceptado.

Del tabú al empoderamiento

Con el paso de las décadas, el término consolador fue perdiendo vigencia, reemplazado por vibrador, una palabra que reconoce la función real del objeto sin connotaciones paternalistas. La diferencia semántica no es menor, mientras consolador parte de la carencia, vibrador parte de la acción, del cuerpo y del placer.
Este cambio refleja un giro cultural importante. Hoy, los juguetes sexuales se asocian con bienestar, salud mental y exploración íntima. Han pasado de ser símbolos de soledad a herramientas de conexión con una misma. Marcas de lujo, revistas y hasta clínicas ginecológicas los incluyen en conversaciones abiertas sobre sexualidad responsable y autoconocimiento.

Un cambio de mirada

El lenguaje, al final, revela los valores de una época. Que hayamos dejado de decir consolador significa más que una actualización terminológica, es el reconocimiento de que el placer femenino ya no necesita justificarse ni esconderse tras eufemismos.
El placer no consuela, afirma. Y en esa afirmación, las mujeres han reclamado algo más grande que un objeto, se trata del derecho a sentirse dueñas de su cuerpo, de su deseo y de su narrativa.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y fortalecerán tu salud mental

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y...

¿Tu sudor aparece sin calor ni esfuerzo? Podrías tener hiperhidrosis y no saberlo

Más allá de una molestia, este trastorno afecta la seguridad, la vida social y el bienestar...

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad y se comienza a decorar?

La temporada navideña está por comenzar, y la Iglesia Católica tiene una fecha específica...

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y fortalecerán tu salud mental

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y...

¿Tu sudor aparece sin calor ni esfuerzo? Podrías tener hiperhidrosis y no saberlo

Más allá de una molestia, este trastorno afecta la seguridad, la vida social y el bienestar...

¿Cuándo se pone el árbol de Navidad y se comienza a decorar?

La temporada navideña está por comenzar, y la Iglesia Católica tiene una fecha específica...