Propone la FEUAS servir como un puente de dialogo entre los estudiantes y la administración universitaria

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La organización busca servir como un vínculo de entendimiento entre las y los estudiantes y la administración universitaria, revisando los casos particulares que se han presentado en las distintas unidades académicas.

La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUAS) hizo un llamado a las y los jóvenes universitarios a construir un puente de comunicación entre el estudiantado y las autoridades universitarias, con el fin de atender inquietudes y fortalecer la vida académica en un marco de respeto, diálogo y unidad.

En rueda de prensa, el presidente de la FEUAS, Gamaliel Cañedo Reyes, reconoció el derecho de las y los estudiantes a expresarse de manera libre y pacífica, y subrayó que la Federación mantiene una postura abierta para escuchar, atender y acompañar las inquietudes del alumnado.

“En los últimos días se han registrado manifestaciones relacionadas con el proceso de elecciones del Consejo Técnico y el Consejo Universitario, en las que algunos jóvenes han expresado inquietudes sobre la participación de las planillas de oposición y la difusión de la convocatoria”, expresó.

Ante ello, destacó que la organización busca servir como un vínculo de entendimiento entre las y los estudiantes y la administración universitaria, revisando los casos particulares que se han presentado en las distintas unidades académicas.

“Invitamos respetuosamente a las y los jóvenes manifestantes a sostener un diálogo abierto con la Federación, a fin de conocer de primera mano sus planteamientos y construir, desde el entendimiento, soluciones conjuntas”, puntualizó.

El dirigente estudiantil reafirmó que el diálogo debe prevalecer como la vía para resolver cualquier diferencia dentro de la comunidad universitaria, promoviendo la transparencia, la democracia y la participación como pilares del desarrollo institucional.

“Recordamos que existen diversos espacios y mecanismos de participación estudiantil, como sociedades de alumnos, comisiones académicas y la propia Federación, donde las voces de las y los jóvenes pueden tener un impacto directo en las decisiones que les afectan”, afirmó.

Por su parte, Tamara Pacheco, secretaria de Igualdad, Equidad y Paridad Estudiantil, reiteró que la prioridad de la Federación es el bienestar y la participación activa del alumnado, invitando a mantener la unidad y la comunicación constante.

“La universidad es un espacio de diálogo, no de división. Nuestra tarea es construir puentes, no muros”, sostuvo.

En tanto, María Sánchez, integrante de la Secretaría de Vinculación, destacó que la FEUAS representa a todas y todos los jóvenes universitarios, y convocó a fortalecer la organización estudiantil desde la participación consciente.

“Más allá de las diferencias, queremos invitar a nuestras compañeras y compañeros a acercarse a la FEUAS, a sumarse y participar. Esta federación no es de unos cuantos, es de todas y todos los estudiantes de la UAS”, expresó.

Antes de culminar, Cañedo Reyes reiteró que la Federación continuará promoviendo el diálogo como la herramienta más efectiva para avanzar en unidad y construir una universidad más fuerte, incluyente y democrática.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

“Tienen poder, pero no voluntad”: PAN exhibe sumisión de legisladores sinaloenses

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional exige a diputados federales defender a Sinaloa frente...

“Morena, crónica de un fracaso anunciado”: César Emiliano Gerardo Lugo

El líder priista lamentó la reacción del gobierno federal y de la presidenta de...

Las velas de Uruapan encendieron a México

Hay muertes que incendian algo más que el alma. La de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan,...

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

HPS inicia aplicación de la Prueba EDI para detectar alteraciones en el desarrollo infantil

La Prueba EDI permite identificar trastornos del lenguaje, trastorno por déficit de atención e...

Toma protesta Julices Julián González como el nuevo Coordinador de la GN en Sinaloa

El Gobernador Rocha acudió como invitado especial a el acto Culiacán, Sin.- El Gobernador Rubén...