Tras homicidio de Manzo, Sheinbaum dice que no retomará la ‘guerra contra el narco’

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La presidenta Sheinbaum condenó el homicidio del alcalde e informó que se trabajará en inteligencia y atención a las causas, pero no se optará por una estrategia como la guerra contra el narco.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “cobarde y vil” el asesinato del presidente municipal, Carlos Manzo, y anunció que se reforzará la seguridad en Michoacán. No obstante, rechazó aceptar algún tipo de intervención de Estados Unidos o recurrir a estrategias como la “guerra contra el narcotráfico”.

“Este condenable, cobarde, vil homicidio a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Primero, condenar el homicidio; segundo, nuestra solidaridad y condolencias a la familia, sus seres queridos. El día de ayer estuvimos en contacto con la familia. Tercero, se están haciendo todas las investigaciones además de las detenciones que hubo y de esta persona que fue abatida en el mismo momento”, informó la presidenta.

En su conferencia matutina, la mandataria rechazó que su gobierno recurra a estrategias como la llamada “guerra contra el narcotráfico” para pacificar Michoacán, pues es ese episodio el que llevó al estado a una crisis de violencia.

“Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso no funcionó, es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán, la guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo. Fueron seis años de (Felipe) Calderón, seis años de (Enrique) Peña y apenas cambió la estrategia y, siempre lo hemos dicho, es la atención a las causas y la cero impunidad, la inteligencia, la investigación y la judicialización”, indicó.

La presidenta explicó que con el expresidente Enrique Peña Nieto se optó por enviar a Alfredo Castillo Cervantes como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral para el Estado de Michoacán, pero no funcionó.

“Peña Nieto envió un comisionado y decidió armar autodefensas con una estrategia similar a la que se dio en otros países de América Latina y no funcionó”, recordó.

Criticó que la derecha proponga que se regrese a estrategias utilizadas en el pasado que no funcionaron.

“¿Qué propone la derecha? ¿La guerra con el narco? ¿Que regrese García Luna? ¿Qué proponen? La intervención no lleva a ningún lado. Vamos a reforzar Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas”, indicó.

Luego de la propuesta de Christopher Landau, secretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien dijo que su país está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado, la presidenta aclaró que no se acepta la intervención, aunque sí la cooperación.

“La intervención no. México es un país libre y soberano. Como dijo Omar (García Harfuch) ayer, aceptamos la ayuda en información, en inteligencia, pero la intervención no. La única manera de construir paz y seguridad es la justicia, la justicia social y un verdadero sistema de justicia en donde haya cero impunidad”, indicó.

Sheinbaum explicó que su gobierno ofreció apoyo a la gestión de Carlos Manzo, un político que pidió ayuda a la federación ante el clima de violencia.

“Ayer lo explicó el secretario de seguridad, el general secretario, el apoyo que se le dio a Uruapan durante estos meses. La Guardia Nacional, el comandante de la zona militar estuvieron en contacto con el presidente municipal, dándole el apoyo que él había estado solicitando. Hay incluso varios videos de él reconociendo este apoyo”, dijo.

El alcalde de Uruapán, que llegó al poder por la vía independiente, fue asesinado en la celebración del Día de Muertos. La fiscalía del Estado informó que se detuvo a dos personas y una más murió en el sitio.

“Dos personas involucradas en el ataque fueron capturadas por las autoridades locales y uno de ellos fue abatido”, comentó la autoridad estatal.

Sin vínculos de policías municipales
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rechazó que en el homicidio del alcalde estén involucrados los policías municipales que tenían asignada su protección.

“Al momento, no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con delincuencia organizada. Es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, los que reaccionan estaban en su círculo primario, ellos estaban en el primer círculo y han declarado en la Fiscalía General”, indicó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

La decisión se toma frente a ese "acto inamistoso" y tras las reiteradas acciones...

Mover las piezas para mover la ciudad de Culiacán

Los cambios en el gobierno no son, por sí mismos, garantía de transformación. Son...

SUNTUAS y UAS acuerdan prórroga de huelga en espera del incremento salarial 2026

El Comité Ejecutivo del SUNTUAS acuerda con el área jurídica de la Universidad una...

Joven de 13 años que disparó a su madre luego de haberlo castigado, es liberado

El padre del adolescente entregó el arma a las autoridades para las investigaciones correspondientes El...

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

La decisión se toma frente a ese "acto inamistoso" y tras las reiteradas acciones...

Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán es reportado como desaparecido

"Se teme por su integridad ya que puede ser víctima de algún delito”, dice...

El PAN Sinaloa condena el asesinato del alcalde Carlos Manzo y exige justicia

Barajas Cortés resaltó que el país no puede normalizar, ni acostumbrarse a la violencia...