Sheinbaum rechazó la decisión de suspender varias rutas de aerolíneas mexicanas a EU, incluidos todos los servicios del AIFA, ya que las empresas no han mostrado inconformidades; es una decisión soberana, subrayó.
Ciudad de México.– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este miércoles la decisión de Estados Unidos (EU) de suspender 13 rutas de aerolíneas mexicanas a dicho país, incluidos todos los servicios que iban del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia la Unión Americana, y señaló que México no es piñata de nadie, pues son decisiones soberanas.
“No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte [de EU]. Ayer le pedí al Canciller [Juan Ramón de la Fuente] que se comunicara con el Departamento de Estado, con el Secretario Marco Rubio, para tener una reunión en EU, donde participe el Secretario de Transporte [Sean Duffy], para revisar si tiene fundamento, que desde nuestra perspectiva no tiene ninguno, estas acciones que están tomando de manera unilateral”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
“Y lo decimos con toda certeza: México no es piñata de nadie, a México se le respeta, y hasta ahora hemos logrado un respeto muy grande de distintas instituciones del gobierno de EU incluida la máxima institución, que es la Presidencia. Con el Presidente Trump hemos logrado un buen entendimiento. La última llamada que tuvimos el sábado fue muy buena”, indicó desde Palacio Nacional.
Además, Sheinbaum advirtió sobre la posibilidad de que haya otros intereses, políticos o económicos, detrás de la decisión del gobierno de Donald Trump. “No vaya a ser que haya un interés de otro tipo. Puede ser un interés político, puede ser un interés de apoyar a algunas empresas frente a otras, incluso estadounidenses, por eso digo: no vaya a ser que haya una situación de este tipo”, dijo la Presidenta.
El martes, el gobierno de Trump revocó la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas a dicho país. La orden, emitida por el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés), suspende todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el AIFA y congela cualquier ruta nueva o ampliada.
“De acuerdo con el Secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, la medida se toma como una respuesta al “continuo abuso” por parte de México del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado hace una década entre ambas naciones. Asimismo, Estados Unidos no permitirá que ocurran vuelos ya previstos para iniciar a operar en los siguientes días.
La medida ocurre luego de que el pasado 15 de septiembre, Estados Unidos ordenara el fin de la alianza entre Delta y Aeroméxico a partir del 1 de enero de 2026, tras considerar que el acuerdo genera efectos anticompetitivos en el mercado aéreo bilateral.
Entre las razones que dio el Departamento para anular las rutas está la cancelación de franjas horarias para aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” y la reubicación forzada de las operaciones de carga estadounidenses al AIFA, una acción tomada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Sin embargo, este miércoles, Sheinbaum señaló desde Palacio Nacional que “ésta y otras solicitudes que hizo hace meses el Departamento de Transporte se contestaron con toda prontitud”. “La decisión de llevar la carga al AIFA es una decisión soberana y que tiene que ver con protección civil. El AICM estaba muy saturado, esa era la razón por la cual querían construir el Aeropuerto de Texcoco”, explicó la mandataria.
“Esa saturación del AICM ponía en riesgo a los pasajeros, a los usuarios que utilizan ese aeropuerto. Se construye el AIFA, comienzan a trasladarse algunas líneas al AIFA, pero no tomaban la decisión de trasladarse de manera adecuada para disminuir los riesgos en el AICM. Se toma la decisión que se vaya la carga al AIFA por razones de seguridad, de protección civil”, detalló.
“Todas las empresas que se fueron al AIFA están felices, las de carga. Tienen más espacio, hay más seguridad, es decir, no hay un solo reclamo de las empresas, sólo un pequeño reclamo en aduanas y se está atendiendo para que puedan tener adecuadamente su acceso a las aduanas. La manera en que se está operando, incluidas las empresas estadounidenses, están muy contentas con la carga en el AIFA”, argumentó Sheinbaum.
Por último, la Presidenta le pidió a Andrea Marván, integrante de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), que sustituyó a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios (Condusef), si podía hacer un análisis que soportara los argumentos de que supuestamente se violenta la competencia de las empresas estadounidenses en México. “Que la CNA haga un análisis de si realmente se está afectando la competencia de las aerolíneas, que desde nuestra perspectiva no hay afectación”, concluyó Sheinbaum.
¿Qué rutas fueron canceladas?
De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, las rutas de Aeroméxico entre Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico; así como las que van de la terminal Felipe Ángeles a las ciudades texanas de Houston y McAllen, fueron canceladas.
De la aerolínea Volaris se canceló las ruta entre la capital mexicana y Newark, Nueva Jersey.
Viva Aerobus sufrió más afectaciones, con la cancelación de líneas aéreas desde el aeropuerto Felipe Ángeles a los siguientes destinos:
- Austin, Texas.
- Nueva York-JFK.
- Chicago-O’Hare.
- Dallas/Fort Worth.
- Denver-Houston.
- Los Ángeles.
- Miami.
- Orlando, Florida.




