La Noche de Brujas tiene raíces que se remontan a los antiguos rituales celtas, pero su evolución a lo largo de los siglos ha dado paso a una mezcla de tradiciones, símbolos y leyendas que aún generan curiosidad
Cada 31 de octubre, millones de personas alrededor del mundo se disfrazan, decoran calabazas y reparten dulces en una de las celebraciones más populares del año: Halloween.
Sin embargo, detrás de los disfraces y los sustos se esconde una historia milenaria que combina creencias paganas, transformaciones religiosas y adaptaciones culturales. ¿De dónde proviene realmente esta festividad y qué hay de cierto en los mitos que la rodean?
¿Cuál es el origen de Halloween?
De acuerdo con National Geographic, el origen de Halloween se remonta hace más de tres mil años, cuando los antiguos pueblos celtas de Irlanda y Escocia celebraban el Samhain, una festividad que marcaba el fin del verano y el inicio del invierno. Según sus creencias, durante la noche del 31 de octubre los espíritus regresaban al mundo de los vivos para despedirse o causar travesuras.
Los celtas encendían grandes hogueras y se disfrazaban con pieles de animales para ahuyentar a los fantasmas o confundirlos. También se ofrecían alimentos en las puertas para apaciguar a los espíritus, una costumbre que siglos después inspiró la práctica del “truco o trato”.
¿Cómo influyó la religión en la transformación de esta festividad?
Con la expansión del cristianismo, la Iglesia buscó adaptar las celebraciones paganas. En el siglo VII, el papa Bonifacio IV estableció el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, con el objetivo de reemplazar el Samhain. La víspera pasó a llamarse All Hallows’ Eve, que con el tiempo derivó en la palabra Halloween.
Así, los ritos antiguos se mezclaron con tradiciones cristianas, dando origen a una festividad que combinaba rezos, disfraces y encendido de velas para honrar a los difuntos.
¿Cómo llegó Halloween a América y por qué se popularizó?
Durante el siglo XIX, los inmigrantes irlandeses llevaron sus costumbres a Estados Unidos durante la Gran Hambruna. Ellos introdujeron la tradición de tallar calabazas inspiradas en la leyenda de Jack el Tacaño, que terminó dando forma a las famosas jack-o’-lanterns.
En 1921, Minnesota celebró el primer desfile oficial de Halloween, y con el paso de las décadas, el cine y la televisión impulsaron su expansión mundial. Películas como Halloween (1978) consolidaron la imagen moderna de la festividad con su estética de terror, fantasmas y brujas.
¿Qué mitos y leyendas rodean al Halloween moderno?
A lo largo del tiempo, Halloween ha estado acompañado de supersticiones y mitos. Algunos afirman que en esta fecha ocurren rituales satánicos o sacrificios de gatos negros, aunque los expertos aseguran que no existen pruebas sólidas de tales prácticas.
También se ha difundido la creencia de que esta noche es propicia para los encuentros con espíritus o la magia. Encuestas recientes revelan que más de un tercio de los estadounidenses asegura creer en fantasmas y una quinta parte considera reales los hechizos o la brujería.
Halloween ha dejado de ser solo una celebración pagana o religiosa para convertirse en un fenómeno cultural global. Representa una oportunidad para expresar la creatividad, convivir en comunidad y mantener vivas las tradiciones que, aunque adaptadas, conservan el misterio y la magia de sus orígenes.




