Sinaloa instala el Comité Estatal para la Regulación de las Actividades de Siembra y Cosecha de Recursos Acuícolas, Ciclo 2026

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con la instalación de este Comité, Sinaloa reafirma su liderazgo nacional en la producción acuícola y su compromiso con la transparencia, la sustentabilidad y el desarrollo ordenado de una de las actividades más importantes para la economía y el bienestar de las familias sinaloenses.

Culiacán, Sin.– En un hecho histórico para el sector acuícola, se llevó a cabo la Sesión de Instalación del Comité Estatal para la Regulación de las Actividades de Siembra y Cosecha de Recursos Acuícolas de Sinaloa, correspondiente al Ciclo 2026, instancia que fortalecerá la transparencia, el orden y la sustentabilidad en la operación de este importante sector productivo.

Durante su intervención, la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, destacó el esfuerzo conjunto que hizo posible la instalación de este Comité, subrayando la importancia de fortalecer la coordinación y el trabajo responsable en favor del sector acuícola.

“Los diputados, CESASIN y nosotros trabajamos casi dos años para que tuviéramos este resultado y estamos muy contentos, orgullosos, esto es para reforzar los trabajos y para darle mayor impulso a la actividad acuícola, que, aunque seamos primer lugar, los mejores a nivel nacional eso no nos excluye, al contrario, nos da más responsabilidad para seguir siendo punta de lanza en todo el tema acuícola. No solo somos los principales productores, sino en el tema sanitario y queremos ir más allá en el tema de organización también ser referente nacional”, resaltó.

Asimismo, la titular de la dependencia, destacó el compromiso y la voluntad del propio sector para avanzar hacia un modelo más ordenado y transparente.

“Lo que me da más orgullo, de verdad, es que el mismo sector sea el que se quiera ordenar, el que ustedes nos digan: ayúdenos con los diputados, queremos hacer esto, queremos hacerlo bien. Eso es lo que me llena más de satisfacción que somos más los buenos. Estoy muy orgullosa por eso, por dejar estas cosas para los que vengan. Lo que se ha hecho en materia acuícola ha sido gracias a ustedes y eso nos pone también como líderes”, subrayó.

La sesión contó con la presencia de la Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), quien refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de Sinaloa con la honestidad, la rendición de cuentas y la aplicación responsable de los recursos públicos. Ramírez Zepeda, también reconoció el valor del sector acuícola como una de las principales fortalezas productivas y de identidad para Sinaloa, expresando su orgullo por el reconocimiento que el estado recibe a nivel nacional.

En esa misma línea, la Ing. Cecilia Sánchez Luque, vicepresidenta del CESASIN, destacó la importancia de implementar acciones que fortalezcan el orden y la planeación en la actividad acuícola, señalando que estas medidas contribuirán directamente a mejorar la productividad y la competitividad del sector.

Asimismo, el Ing. Luis Remigio Campos González, presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN), subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para fortalecer la regulación y el cumplimiento de las normas en la actividad acuícola del estado.

El Comité fungirá como la instancia normativa facultada para interpretar y resolver los casos no previstos en la reglamentación, revisar en coordinación con la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SPyA) y el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN), así como aprobar acuerdos, formular recomendaciones y dar seguimiento al cumplimiento, transparencia y avance operativo de los procesos relacionados con los permisos de siembra y notificación de cosecha de crustáceos, peces y moluscos en el estado.

Se estableció que las sesiones ordinarias del Comité se llevarán a cabo al menos una vez cada tres meses, con el objetivo de analizar el avance físico y financiero de los recursos derivados de los permisos de siembra y cosecha, en coordinación con el CESASIN y la Secretaría de Pesca y Acuacultura. Las sesiones extraordinarias se podrán convocar según las necesidades, previa solicitud de los integrantes o por decisión de la Presidencia del Comité.

Con la instalación de este Comité, Sinaloa reafirma su liderazgo nacional en la producción acuícola y su compromiso con la transparencia, la sustentabilidad y el desarrollo ordenado de una de las actividades más importantes para la economía y el bienestar de las familias sinaloenses.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CEPOC abre espacio de reflexión crítica sobre Sinaloa y su realidad actual

Se inaugurará Seminario Permanente con conferencia magistral del Dr. José Manuel Valenzuela Arce Culiacán, Sinaloa.-...

¡Engañó a su propio padre! Nanci “N” es sentenciada a más de seis años de prisión por fraude

La minuta firmada se estableció que el adulto mayor donó bienes a su hija,...

En Concordia, localizan un campamento improvisado, equipo táctico y cientos de cartuchos

Todo fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve...

Protección Civil presenta distintivo para reconocer a empresas resilientes y más seguras

El nuevo distintivo reconocerá a las empresas que promueven la cultura de la prevención...

Protección Civil presenta distintivo para reconocer a empresas resilientes y más seguras

El nuevo distintivo reconocerá a las empresas que promueven la cultura de la prevención...

Realiza nuevos cambios Rocha Moya en su Gabinete de Gobierno

El gobernador Rocha exhortó a los tres secretarios a poner el mayor de sus...

Mazatlán y Los Mochis, entre las 10 ciudades del país con reducción en percepción de inseguridad

De acuerdo al reporte de la ENSUS, emitido por INEGI, ambas ciudades presentan un...