Se inaugurará Seminario Permanente con conferencia magistral del Dr. José Manuel Valenzuela Arce
Culiacán, Sinaloa.- El próximo sábado 25 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, el Centro de Estudios de Políticas Culturales de Sinaloa (CEPOC) dará inicio a su Seminario Permanente de Políticas Culturales, un espacio dedicado al análisis crítico de la realidad social, política y cultural de Sinaloa y de la región.
El evento se realizará en la sala de juntas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, ubicada en Ruperto L. Paliza 566 sur, esquina con Ignacio Ramírez, en Culiacán.
Como parte del arranque de actividades, a las 10:00 AM se ofrecerá la conferencia magistral “Vidas amortajadas: bionecropolítica, juvenicidio y resistencias sociales en América Latina”, a cargo del destacado sociólogo y antropólogo Dr. José Manuel Valenzuela Arce, Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2023.

Valenzuela Arce es autor de más de 55 obras que han marcado el estudio de los movimientos juveniles, la narcocultura y los procesos sociales en la frontera norte, entre las que destacan Jefe de jefes, Juvenicidio y Todo lo santo es profano.
El seminario es coordinado por Ronaldo González Valdés y dirigido por Vladimir Ramírez Aldapa, presidente de CEPOC, quienes explicaron que este esfuerzo busca abrir espacios de reflexión multidisciplinaria, con el objetivo de aportar conocimiento riguroso y accesible a la sociedad, los tomadores de decisiones y actores sociales.
“Queremos ir más allá de la respuesta inmediata y generar pensamiento crítico sobre nuestra realidad. Sinaloa necesita pensarse, contarse y resignificarse desde la investigación y el diálogo”, señalaron los organizadores.
Este seminario se mantendrá como un programa continuo de análisis y discusión sobre los grandes desafíos culturales y sociales del estado, aportando insumos para el diseño de políticas públicas e iniciativas de transformación social.
El evento es abierto al público, con entrada libre.




