Participa el Rector de la UAS en el CUPIA, celebrada en la Universidad Autónoma de Tamaulipas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el marco de este evento que reunió a líderes de educación superior de México

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, evento en el que se abordaron temas claves de la educación superior en la nación.

En el marco de este evento que reunió a líderes de educación superior de México, el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, el doctor Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció los avances en materia de innovación educativa, de saneamiento financiero, en temas de responsabilidad, así como de transparencia, lo cual dijo ha sido posible gracias al apoyo y la colaboración de las instituciones.

“Siempre es muy importante para nosotros desde la SEP venir a plantear algunos proyectos, pero sobre todo venir a escuchar y venir también a aprender de lo que están haciendo y lo que están planteando”, expresó.

Llamó a los líderes universitarios a repensar en la educación superior, a reflexionar sobre cómo están reaccionando ante los cambios y desafíos educativos, al señalar que esta atraviesa por una crisis a nivel global ante la escasez de financiamiento, la disminución de matrícula y la deserción estudiantil.

“Estamos pasando por momentos muy complejos a nivel global en cuanto a la relevancia, la pertinencia, la confianza de la propia sociedad en las universidades y vivimos una policrisis en el sentido de que el único monopolio o rectoría que todavía teníamos las universidades es de la acreditación y ya se está diluyendo (…) el reto es definir en qué tenemos que cambiar, ayer lo decía el subsecretario, en qué tenemos que ser más rápidos y qué tenemos que conservar”, advirtió.

De igual manera, subrayó que entre las condiciones para que un país tenga innovación y desarrollo dependen en gran medida de la colaboración y la confianza entre las universidades, el gobierno y la industria, por ello reiteró a continuar trabajando de manera vinculada y creando sinergia para lograr avances significativos en conjunto.

“Sigamos colaborando más que compitiendo y sigamos construyendo, así como lo ha dicho nuestro subsecretario, que esta transformación positiva de un país requiere a todas sus universidades, a todas sus instituciones de educación superior, sin apellidos, sino colaborando e incidiendo en el interés público”, convocó.

En esta reunión presidida por el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, doctor Dámaso Anaya Alvarado, el Secretario General Ejecutivo de ANUIES, doctor Luis Armando González Placencia, presentó un informe de las actividades realizadas por este órgano colegiado, donde destacan la firma de convenios con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretaría de Economía, y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), acuerdo que dijo, buscan alinear esfuerzos y demostrar la capacidad de las universidades públicas para contribuir al desarrollo del país, en línea con el Plan México.

“Hemos estado reuniéndonos en la Cámara de Diputados, lo hicimos con la presidenta de la Comisión de Presupuestos, asistimos al parlamento abierto, fue un momento muy importante para poder mostrar, no solamente ir a pedir dinero, que eso es algo que hemos platicado mucho acá, no se trata sólo de ir a solicitar los recursos que son necesarios, por supuesto, sino a justificar por qué, y a dar cuenta también de toda la contribución que hacen las universidades públicas para el desarrollo del país”, indicó al hablar de materia presupuestal.

Asimismo, resaltó el avance significativo en transparencia y rendición de cuentas por parte de las universidades públicas estatales y puntualizó que el convenio signado con la Auditoría Superior de la Federación permitirá tener un diálogo más directo y poder solicitar que los estados cumplan con su obligación presupuestal.

“Sabemos que parte del déficit y de las problemáticas que tenemos ahora en nuestras instituciones se deben en buena medida al incumplimiento a nivel de los estados, que primero tardan muchísimo en firmar los convenios respectivos, después se comprometen a cantidades que al final terminan no cumpliendo”, comunicó.

Finalmente valoró la colaboración entre las instituciones, hecho que puntualizó es clave para seguir construyendo conjuntamente el Sistema Nacional de Educación Superior al que se aspira.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Matan a dos policías de tránsito durante ataque armado en La San Rafael, en Culiacán

Dos policías de tránsito fueron víctimas de un ataque armado la tarde de este...

Reingeniería de la UAS genera debate en el Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Durante la Sesión Ordinaria de este jueves, diputadas y diputados, tanto de...

Vanessa Gurrola: Ella es la “doble de Emma Coronel”, acusada de matar a capo de Los Arellano Félix

“La Sapa” fue arrestada el pasado 9 de octubre en San Diego, California. Actualmente...

¡No dejes de ponértelas! Inicia la campaña de vacunación invernal 2025-2026 en Sinaloa

En esta jornada se aplicarán vacunas contra la Influenza, COVID-19 y Neumococo Culiacán, Sin.- Con...

Reingeniería de la UAS genera debate en el Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- Durante la Sesión Ordinaria de este jueves, diputadas y diputados, tanto de...

Confirman participación de gimnastas sinaloenses para representar a México en el Mundial de Gimnasia Artística

Los atletas han trabajado durante todo el año con dedicación, incorporando técnicas internacionales y...

Conmemora SEPyC el 72 Aniversario de ciudadanía plena y derechos políticos a la mujer

En el marco de la efeméride del 17 de octubre de 1953, fecha en...