Adolescencia, etapa clave en la prevención de adicciones: investigadoras

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el marco del día de la juventudinvestigadoras de la Universidad de Guadalajaraseñalaron que este grupo transita por un periodo de alta vulnerabilidad neurológica y emocional que puede marcar el rumbo de toda la vida adulta.

Además advirtieron que han descubierto hallazgos sobre factores que predisponen a los jóvenes a conductas de riesgo, adicciones y problemas de salud mental.

“Empezaron a consumir la sustancias en la adolescencia, estoy hablando de un 80 a 90 por ciento de las personas que llegan en la edad adulta, ser dependientes o adquirir el trastorno por el consumo de sustancias, empezaron el consumo y sistemático de sustancia en la adolescencia, y por qué eso es una de las preguntas de las investigaciones que nosotros hacemos en el laboratorio”, compartió Olga Inozemtseva, Directora del Instituto de Neurociencias del CUCBA.

¿Qué otros factores pueden generar futuro daño en adolescentes y niños?

Araceli Sanz detalló la manera en la que, la violencia infantil incluso desde la etapa prenatal, ha sido un detonante de alteraciones cerebrales que aumentan la vulnerabilidad a depresión, ansiedad, consumo de drogas, abandono escolar, embarazos no planeados y conductas delictivas.

“Se ha encontrado que los niños que sufren de maltrato infantil. También tiene una mayor vulnerabilidad, no sólo en el consumo de sustancias, sino el desarrollo del trastorno por déficit de atención una persona, una pregunta que siempre se han hecho en estos casos es el déficit de atención, es causa de un maltrato, me refiero a que el niño se portaba mal, y por eso recibió maltrato físico o que el niño tiene trastorno difícil de Atención, provocado por el maltrato”, Araceli Sanz, Investigadora de la Universidad de Guadalajara.

Por su parte, Esmeralda Matute describió esta etapa como una “edad frágil”: aunque el adolescente pueda lucir como adulto, su cerebro no ha alcanzado la madurez plena, lo que los lleva a tomar decisiones arriesgadas.

“Generalmente los jóvenes quieren recompensas inmediatas estos trabajos de riesgo, obviamente que los que los contratan saben esto y les ofrecen recompensa inmediatas, recompensas inmediatas, de qué te voy a dar 1000 pesos, o te voy a dar algo a mí me ha tocado en Clínica ver qué te voy a dar un videojuego y ya con eso son capaces de matar”, Esmeralda Matute, Investigadora de la Universidad de Guadalajara.

El desarrollo integral de los adolescentes no es opcional, es una inversión en la salud mental y social del país. Estos temas serán discutidos a profundidad en el Congreso Cerebro y Mente, a realizarse del 10 al 13 de septiembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Guadalajara.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¡Héroe viral! Joven salva a abuelitos y lomitos en inundaciones de Poza Rica

Ricardo Villa, joven voluntario de Poza Rica, se vuelve viral por rescatar personas y...

El Partido Sinaloense fortalece su cercanía con las comunidades pesqueras de Navolato

Dautillos, Navolato, Sinaloa. — El Partido Sinaloense (PAS), a través de su presidente Dr....

Siguen incomunicadas 191 comunidades por lluvias; confirman que hay 75 desaparecidos

Todavía hay 82 mil 727 usuarios sin suministro eléctrico; se han censado 13 mil...

VIDEO: Pide matrimonio a su pareja con un falso tráiler al estilo Disney creado con IA

Un hombre le propuso matrimonio a su novia mostrándole un tráiler falso de una...

¿Por qué octubre es el mes sobre la concientización del cáncer de mama y cuál es la historia del listón rosa?

Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama. Desde...

¿Qué plantea la iniciativa para regular la venta y exhibición de animales en la CDMX?

El Congreso de la CDMX alberga foros para tratar el tema de los animales...

Se reúnen más de 15 mil asistentes en Culiacán a favor de trasplantes renales infantiles

El Gobernador junto a la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, acudieron...