El legislador destacó que México atraviesa una etapa de estabilidad económica sin precedentes, caracterizada por una inflación controlada, una moneda sólida y una inversión pública histórica.
Culiacán, Sin.- Durante la Sesión Pública Ordinaria No. 98 del H. Congreso del Estado de Sinaloa, el diputado Eligio López Portillo presentó un posicionamiento titulado “Una economía con rostro humano”, en el que hizo un llamado a colocar el desarrollo humano al centro del crecimiento económico nacional.
El legislador destacó que México atraviesa una etapa de estabilidad económica sin precedentes, caracterizada por una inflación controlada, una moneda sólida y una inversión pública histórica. Sin embargo, advirtió que “el crecimiento por sí solo no basta si no se traduce en bienestar para la gente”.
“Sin crecimiento económico no hay desarrollo humano, pero sin desarrollo humano el crecimiento pierde sentido”, expresó el Dr. López Portillo ante el pleno legislativo.
El diputado resaltó los avances logrados gracias a los programas sociales impulsados por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tales como Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Becas Benito Juárez, que —dijo— fortalecen los ingresos familiares y fomentan el desarrollo comunitario.
Asimismo, señaló que el desarrollo económico debe ser incluyente, sostenible y justo, y reconoció la importancia de los proyectos estratégicos que impulsan la transformación del sur-sureste del país, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los polos de desarrollo industrial.
“De nada sirve una economía fuerte si los beneficios se concentran en unos cuantos. El crecimiento debe tener rostro humano y perspectiva social”, enfatizó.
López Portillo subrayó que México cuenta hoy con las bases para un desarrollo humano sostenido, gracias a la estabilidad macroeconómica, la inversión social y la confianza del sector productivo. Añadió que el compromiso de la Cuarta Transformación es crecer con inclusión, equidad y sostenibilidad, para que el progreso llegue a todos los rincones del país.
“Que la economía sirva al ser humano y no al revés; que el desarrollo no se mida solo en cifras, sino en vidas plenas; que la prosperidad sea el rostro visible de la dignidad”, concluyó.