Se reporta que esta es una medida de presión que ha generado una “onda de choque silenciosa” entre la élite política mexicana, que depende de sus visas para viajar a Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios gubernamentales en México, de acuerdo a información que dos funcionarios mexicanos dieron a la agencia de noticias Reuters. Esta acción se enmarca en la ofensiva de la administración del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos.
Aunque solo se han hecho públicos un puñado de casos, el informe de Reuters indica que la cancelación de visas está mucho más extendida de lo que se había reportado anteriormente.
Una de las fuentes, un político mexicano de alto rango, señaló que más de 50 políticos del partido gobernante Morena han visto sus visas revocadas, además de docenas de funcionarios de otros partidos políticos.
Táctica de presión contra México
La medida ha generado una “onda de choque silenciosa” entre la élite política mexicana, que depende de sus visas para viajar a Estados Unidos.
Ex embajadores estadounidenses indicaron que, si bien administraciones anteriores habían revocado visas de esta manera, no lo habían hecho en la misma medida. Esto es visto como un indicio de la disposición del presidente Trump a utilizar esta herramienta diplomática para lograr objetivos políticos.
Tony Wayne, embajador de Estados Unidos en México de 2011 a 2015, comentó que la administración Trump “está encontrando nuevas formas de ejercer más presión sobre México”.
La acción también marca una ampliación significativa de la acción antinarcóticos de EU, ya que la administración Trump está apuntando a políticos en activo, un grupo que generalmente se consideraba demasiado sensible diplomáticamente para ser blanco de tales acciones.
Así se cancelan las visas
Las fuentes consultadas por Reuters señalaron que Estados Unidos no tiene la obligación de proporcionar explicaciones para revocar la visa de alguien. El umbral para la revocación es considerablemente más bajo que el requerido para imponer sanciones o iniciar un proceso judicial.
En respuesta a la solicitud de comentarios de Reuters, un alto funcionario del Departamento de Estado de EU declaró que “las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento” por “actividades que vayan en contra del interés nacional de Estados Unidos”.
Casos conocidos
Solo cuatro personas han confirmado públicamente la pérdida de su visa. Entre ellos se encuentra la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha negado categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado.
En agosto, el gobierno de Estados Unidos retiró la visa a Alejandro González, titular de la Agencia Fiscal en San Luis Río Colorado e hijo del exalcalde Santos González Yescas.
En el mismo mes, Juan Manuel Ruiz Hernández, director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, fue detenido mientras intentaba cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
Además, autoridades migratorias también retuvieron al presidente municipal de Nogales, Juan Francisco Gim Nogales, a quien además de confiscarle dos celulares y una computadora, le retiraron la visa.
La alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante, confirmó que su esposo, Luis Samuel Guerrero, perdió la visa estadounidense; sin embargo, tanto a Bustamante como a su marido les fue revocado el documento.
El alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Eduardo Castro Castro, perdió su visa al intentar ingresar con su familia por la garita de Lukeville, Arizona.
A la consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, también le fue ordenada la cancelación de su visa por el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
Contexto regional
¿Por qué es importante este tema? La revocación de visas en México forma parte de una tendencia más amplia de la administración Trump en América Latina contra presuntos adversarios políticos e ideológicos.
Christopher Landau, exembajador de EU en México, se ha referido a sí mismo en redes sociales como “El Quitavisas”.
- Esta política se ha aplicado en otros países, como Colombia, donde el Departamento de Estado anunció que retiraría la visa del presidente Gustavo Petro.
- En Brasil, más de 20 altos jueces y funcionarios han perdido sus visas.
- En Costa Rica, al menos 14 líderes políticos y empresariales, incluido el expresidente y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias (quien había criticado a Trump en redes sociales), han sufrido la misma revocación sin que se les diera razón alguna.