Impulsada por CONCANACO, la estrategia nacional fortalece el consumo local, con más de 1,150 negocios participantes en Sinaloa y 24 mil a nivel nacional.
Culiacán, Sin.- En La Semanera encabezada por el gobernador Rubén Rocha Moya se presentó la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa que busca fortalecer el consumo interno y apoyar a los negocios locales, impulsando la venta de productos y servicios en barrios, colonias, comunidades y en cada rincón del país.
El gobernador destacó que esta estrategia, promovida por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) a nivel nacional a través de sus cámaras de comercio, contribuye de manera directa a preservar y fortalecer el consumo local.
“Participarán todos aquellos que tengan un pequeño negocio y que contribuyen de manera importante al mercado interno y al consumo que se ve favorecido por esta estrategia”, señaló. Añadió que el impulso del mercado interno es potenciado por la política social del Gobierno Federal, que genera una derrama económica directa en negocios y establecimientos locales.
Por su parte, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO, explicó que el objetivo de “Viernes Muy Mexicano” es que las familias mexicanas elijan productos y servicios nacionales en sus negocios de confianza.
“Este ejercicio se realizará el último viernes de cada mes, no solo con promociones, sino también con descuentos y experiencias locales, con una gran activación a nivel nacional. El próximo Viernes Muy Mexicano se llevará a cabo el 31 de octubre”, puntualizó.
Los negocios familiares interesados podrán registrarse en www.viernesmuymexicano.com.mx o acudir a las oficinas de las Cámaras de Comercio, donde recibirán un engomado oficial que los vinculará a un portal mostrando todos los negocios participantes y sus promociones.
De la Torre subrayó que “es una economía en territorio: por barrio, por municipio y familia por familia. Viernes Muy Mexicano, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es un programa permanente, aliado con el Plan México, que fortalece el mercado interno, impulsa la prosperidad compartida y reconoce a la empresa familiar como columna vertebral de la economía nacional”.
A nivel nacional, ya se han repartido 350 mil engomados, con más de 24 mil negocios familiares registrados en el portal. En Sinaloa, previo al anuncio oficial, ya suman más de mil 150 negocios inscritos, de los cuales el 29% pertenece a moda y ropa, el 11% a restaurantes y cafeterías, y el 9% a salud, belleza, bienestar y turismo.
Durante la conferencia, el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, enfatizó que el desarrollo económico se construye en equipo y que el comercio y los servicios son los sectores que más impulsan la economía sinaloense.
Este sector aporta casi el 68% del PIB estatal, con un valor superior a 446 mil millones de pesos, y es el motor del empleo: de los más de 594 mil puestos registrados en el IMSS, dos de cada tres pertenecen al comercio y los servicios. Además, de los 40 mil patrones formales, 27 mil corresponden a este sector, consolidando su relevancia en la economía estatal.
El secretario Velarde Cárdenas reconoció el esfuerzo de empresarios y comerciantes, “después de siete meses registramos un crecimiento de 3 mil empleos formales respecto al mismo periodo del año pasado, lo que nos posiciona en el décimo lugar nacional. Más de 12 mil empleos fueron generados en el sector comercio, lo que confirma que más del 65% del empleo formal en Sinaloa corresponde al comercio y los servicios”.
Finalmente, recordó que al cierre de septiembre, Sinaloa registra 594,545 puestos de trabajo en el IMSS, con un crecimiento de 15 mil empleos respecto a agosto, ubicando al estado en el segundo lugar nacional en generación de empleo formal durante este periodo.