Ante la falta de un acuerdo en el Congreso para el presupuesto fiscal, se llegó a un nuevo cierre parcial del Gobierno de EU, que afecta servicios y revive la crisis más larga en el primer mandato de Trump
El cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos, que por el momento afecta a servicios no esenciales y que comenzó la pasada medianoche, es el cuarto que afronta el presidente, Donald Trump, que ya vivió tres durante su primer mandato (2017-2020), entre ellos el más largo de la historia.
Aquel cierre fue también el último hasta el de ahora. Comenzó el 20 de diciembre de 2018, después de que republicanos y demócratas no consiguieran un acuerdo para destinar 5 mil 700 millones de dólares a la construcción del muro en la frontera con México prometido por Trump durante su campaña electoral.
¿Cuánto duraron los cierres parciales gubernamentales que enfrentó Trump?
La clausura se prolongó durante 35 días y provocó que 800 mil funcionarios no cobrasen sus nóminas. Concluyó el 25 de enero de 2019 tras alcanzarse un acuerdo temporal -sin fondos para el muro- para reabrir el Gobierno, y continuar las negociaciones presupuestarias. Finalmente, Trump declaró en marzo una emergencia nacional para financiar la construcción de la valla fronteriza.
El mandatario republicano ya había sufrido otros dos cierres ese mismo año. El primero duró tres días, entre el 20 y el 22 de enero, y fue motivado por la decisión demócrata de incluir en el presupuesto ayudas a los inmigrantes, especialmente a los que habían llegado al país siendo niños, conocidos como “dreamers”.
El tercer cierre, en febrero de 2018, originado por una maniobra del senador Rand Paul, muy beligerante contra el gasto público, duró apenas unas horas, tras las que los congresistas aprobaron el plan presupuestario.
Después del primer mandato de Donald Trump, su sucesor en la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden, se enfrentó a la amenaza del cierre gubernamental en noviembre de 2023 y en marzo de 2024, pero logró evitarlo, y ya con Trump elegido para su segundo mandato, en diciembre de 2024, un acuerdo para extender el presupuesto federal frenó ‘in extremis’ el cierre.