Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los cambios a la Ley de la Economía Social y Solidaria tienen como objetivo impulsar la igualdad sustantiva y la no discriminación, así como reconocimiento expreso a los derechos de los pueblos indígenas

En votación unánime, la Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria, teniendo como objetivo impulsar la igualdad sustantiva y la no discriminación, además del reconocimiento expreso a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

La minuta remitida al Senado, plantea modificaciones a los artículos 4, 6 y 9 de la norma. Entre los cambios figura que las organizaciones del sector social deberán regirse bajo principios de igualdad sustantiva en su vida interna, así como la sustitución del término “trabajadores” por “personas trabajadoras”, con el fin de adoptar un lenguaje incluyente.

Dicha actualización responde a las reformas constitucionales publicadas en 2024 sobre igualdad y derechos de pueblos originarios, y busca alinear el marco legal con esa nueva realidad.

La intención es que las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades afromexicanas participen plenamente en el sector social de la economía, garantizando un acceso equitativo a derechos y oportunidades.

Reacciones en el Pleno

En el debate, la diputada María de Fátima García León de MC, subrayó la obligación del Congreso de legislar a favor de quienes históricamente han sido marginados.

“Las y los integrantes de la bancada naranja estamos a favor de las modificaciones en la Ley de la Economía Social y Solidaria, las cuales tienen como propósito incluir el respeto a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como del principio de no discriminación y reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”, afirmó.

Desde el PAN, Francisco Pelayo Covarrubias hizo énfasis en los apoyos al sector pesquero. Señaló que durante los periodos de veda los trabajadores del mar requieren respaldo institucional: “Que nunca un pescador o una pescadora se vea obligada u obligado a endeudarse o a abandonar su oficio porque el Estado no le respalde en esos momentos difíciles”.

Mientras que Alma Lidia de la Vega, de Morena, reconoció el objetivo del dictamen, que asegura, busca erradicar la discriminación e impulsar la igualdad sustantiva.

“La economía social y solidaria es en esencia, una forma de organización que privilegia al ser humano, por encima del lucro, buscando la cooperación, la reciprocidad y la solidaridad como motores de la vida comunitaria”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Trátese de quien se trate”: quien incumpla la ley asumirá las consecuencias, advierte Rosa Icela en el Senado

En medio de la crisis que enfrenta el senador Adán Augusto López Hernández, la...

CEDH y UAdeO trabajarán por una formación con perspectiva de derechos humanos

Profr. Oscar Loza Ochoa y el Dr. Pedro Flores Leal, firmaron convenio de colaboración. Culiacán,...

GPPRI Sinaloa rechaza tajantemente la reforma a la Ley de Amparo: Bernardino Antelo

La Ley de Amparo que esta semana se discutirán en la Cámara de Diputados...

Gobierno de El Fuerte inaugura Ciencia en Movimiento en Mochicahui

Una experiencia educativa y divertida para las niñas y niños del municipio. El H. Ayuntamiento...

“Trátese de quien se trate”: quien incumpla la ley asumirá las consecuencias, advierte Rosa Icela en el Senado

En medio de la crisis que enfrenta el senador Adán Augusto López Hernández, la...

Chavismo anuncia que la Navidad comienza el 1 de octubre en Venezuela

El PSUV recuerda el adelanto de las fiestas decretado por Nicolás Maduro, en medio...

Asesinan a Miguel de la Mora, estilista de Ángela Aguilar, en su negocio en Polanco

Miguel de la Mora, de 28 años, fue asesinado afuera de su negocio Micky’s...