La llegada del otoño en Sinaloa se ha visto marcada por temperaturas máximas de hasta 39 grados centígrados con sensación térmica de entre los 43 y 45 grados.
De acuerdo con los registros capturados en la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la llegada del otoño en Sinaloa se ha visto marcada por temperaturas máximas de hasta 39 grados centígrados con sensación térmica de entre los 43 y 45 grados, gracias a la influencia de un sistema de alta presión atmosférica caracterizado por el descenso del aire hacia la superficie, provocando cielos despejados y escasa nubosidad en el centro del Estado.
“Hoy, por ejemplo, tuvimos una temperatura máxima de 35, 36 más o menos, ya bajó la temperatura y una mínima de 23, entonces es un cambio muy drástico, y precisamente se debe a que a partir de hoy, más o menos para el día jueves o viernes, estaba pronosticado que íbamos a salir de la influencia de esta zona de alta presión, que son unas zonas que se conocen como zonas anticiclónicas, y pues no permite la formación de nubes ni de nada, y los aires calientes circulan en sentido contrario, o sea caen a la tierra y por lo tanto se expanden y nos provocan toda esa sensación de calor”, informó el maestro en ciencias Jesús Miguel Corrales Sauceda.
A propósito de la lluvia presentada la noche del 24 y madrugada del 25 de septiembre, el universitario declaró que la Estación a su cargo registró 27.8 milímetros y se deben al paso del huracán Narda por las costas sinaloenses, el cual se mantiene como huracán categoría 1 al suroeste de la Península de Baja California.
“Ahorita esperemos que el fin de semana podamos recibir un poco más de precipitación, y el martes estemos al pendiente de ver el aviso de las autoridades, porque Narda, a pesar de que está a más de 500 kilómetros del continente, o sea, tiene probabilidad de dar vuelta todavía, y posiblemente eso también nos vaya a tener una influencia sobre el estado donde estamos colocados. Entonces, hay que estar al pendiente de esa parte. Pero sí, nuevamente las lluvias van a continuar”, sostuvo.
Al igual que las lluvias, señaló, las temperaturas altas continuarán durante los últimos días del mes de septiembre.
“Esperemos que la máxima no rebase los 35, que es lo que normalmente está dentro del rango de la media; de hecho, la máxima del día de ayer sí fueron como 36, 37 grados, pero ya no fueron 39 ni 38, entonces de alguna manera vamos un poco saliendo de esta zona de alta presión y pues ojalá que las temperaturas se mantengan agradables ya a partir de este mes hasta octubre y noviembre esperamos que ya todo sea congruente con la época”, terminó.