León XIV descarta reforma sobre fieles LGBT y mujeres diaconisas; esto piensa el Papa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


El Sumo Pontífice lanzará el libro ‘León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’ en el que, entre otras cosas, aborda su agenda respecto a controversias de la Iglesia

El papa León XIV envió un mensaje de tranquilidad a los católicos al descartar reformas en la doctrina frente a las mujeres diaconisas, los fieles LGBTQ+ y el matrimonio homosexual, tras el remezón que causó su predecesor Francisco en el sector más conservador de la Iglesia.

El Pontífice estadunidense de 70 años, quien también tiene la nacionalidad peruana, repasó los retos en una entrevista en el último capítulo del libro León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, que saldrá a la venta este jueves en Lima.

¿Qué declaró el Sumo Pontífice?

En la entrevista con la periodista Elise Allen, la primera que se publica tras su elección en mayo, León XIV cerró la puerta a eventuales cambios en la agenda más tradicional de la Iglesia católica.

“Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, afirmó.
Con relación a la acogida de los fieles LGTBQ+, el obispo de Roma admitió que se trata de un “tema altamente polarizador”, pero que no promoverá la polémica, por lo que mantiene la invitación que ya hizo la Iglesia.

“Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica”.

Agregó que seguirá reconociendo “la familia tradicional” conformada por padre, madre e hijos, cuyo papel “ha sufrido en las últimas décadas” y debe ser “fortalecido”.

¿Qué opina el Papa sobre las mujeres?

León XIV también se alineó con su antecesor respecto al papel de la mujer en la Iglesia: 

“Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles”.

Sin embargo, aseguró que no tiene “la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia” que excluye la ordenación de las diaconisas.

Señalamientos a la Iglesia

El entonces cardenal Robert Prevost fue elegido al frente de los mil 400 millones de católicos en el mundo tras el deceso de Francisco, a los 88 años, en abril.

El fallecido Papa fue blanco de severos ataques por parte del ala conservadora por sus restricciones al rito tradicionalista en latín o sus críticas a la Curia Romana, el gobierno central de la Santa Sede.

Sin tocar la doctrina, Francisco tuvo múltiples gestos de apertura hacia los divorciados que volvieron a contraer nupcias o los fieles LGBTQ+.

A finales de 2023 autorizó las bendiciones a las parejas del mismo sexo, lo que provocó oleadas de protestas en el sector más tradicionalista en África o Estados Unidos.

A inicios de este mes, León XIV recibió en audiencia privada al sacerdote estadunidense James Martin, uno de los principales defensores de los fieles homosexuales en la Iglesia católica.

Sin embargo, no mencionó públicamente a los cerca de mil 400 católicos LGBT+ que fueron en peregrinación al Vaticano con motivo del Jubileo, el Año Santo de la Iglesia católica.

En la entrevista, León XIV también abordó el escándalo de las agresiones sexuales por parte de religiosos.

Si bien dijo que las víctimas deben ser tratadas con “gran respeto” y “comprensión”, consideró que el “tema del abuso sexual no puede convertirse en el foco central de la Iglesia”.

Advirtió, no obstante, que ha “habido casos probados de algún tipo de falsa acusación” —a pesar de que un 90 por ciento son denuncias de “víctimas auténticas”—.

“La persona acusada tiene que ser protegida, sus derechos tienen que ser respetados”, declaró León XIV.

Varias organizaciones han denunciado el encubrimiento o protección de la Iglesia en detrimento de las víctimas.

También en su momento reprocharon a Francisco por no haber aplicado medidas más contundentes frente a los escándalos de agresiones sexuales, como el levantamiento del secreto pontificio o imponer la obligación de la denuncia.

En otro aparte de la entrevista, León XIV expresó su preocupación por la brecha cada vez más amplia entre los más ricos y la clase trabajadora, y citó el caso de Elon Musk, quien está a punto de convertirse en el primer trillonario del mundo.

“Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, sentenció.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CEDH y CONALEP formalizan convenio de colaboración para fortalecer la educación en derechos humanos

Mediante capacitaciones, proyectos formativos y acciones conjuntas dirigidas a estudiantes, docentes y personal adobvministrativo...

Este domingo Altata recibirá a miles de visitantes en la Gran Fiesta del Ostión 2025

Los asistentes podrán degustar de forma gratuita más de 15 mil ostiones, además de...

¡Mañana vence el plazo para aprovechar los descuentos del Buen Fin Gobierno del Estado 2025!

El 28 de noviembre es el último día para aprovechar los descuentos y facilidades...

Sheinbaum, sobre la posible salida de Gertz Manero: “Recibí una carta del Senado y la estoy analizando”

La presidenta asegura en su conferencia de prensa, en medio de los rumores de...

Una mirada crítica al problema de las adicciones

Mario Luis Fuentes expone los vacíos de información que reproducen estigmas sociales en relación...

Congreso de Sinaloa y STASE realizan conversatorio sobre seguridad y bienestar para las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...