Arbitraje, herramienta útil y accesible, que requiere difusión: ADECEM y BMA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se señaló que aún cuando México tiene prestigio en el uso de esta herramienta, se enfrenta el reto de consolidarla dado que no hay un conocimiento generalizado de la misma.

El arbitraje, como herramienta para solucionar conflictos comerciales, permite tener resultados prontos, y es un mito que tiene un alto costo. Lograr una solución que no tarda años es una ventaja que beneficia a cualquier empresa, coincidieron en señalar ADECEM y la Comisión de Arbitraje de la Barra Mexicana de Abogados (BMA).

En reunión de trabajo que sostuvieron el presidente de ADECEM, Julio César Silvas Inzunza y la coordinadora de la citada comisión, Andrea Orta González Sicilia, se señaló que aún cuando México tiene prestigio en el uso de esta herramienta, se enfrenta el reto de consolidarla dado que no hay un conocimiento generalizado de la misma.

Andrea Orta consideró que a México se le considera una buena sede de arbitraje debido a que tiene una buena comunidad arbitral y una judicatura que apoya al arbitraje.
Sin embargo, reconoce que no obstante el gran tamaño de la economía mexicana, su ubicación geográfica y los tratados comerciales que tiene con otros países, principalmente Estados Unidos y Canadá, todavía falta avanzar más para consolidar la figura del arbitraje.
Incluso observa que en México todavía hay ciertos sectores donde no ha permeado aún el arbitraje.

En el mismo sentido se expresó Julio César Silvas, quien resaltó que México tiene una base sólida en arbitraje desde la adopción de la ley modelo de la comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional y la firma de tratados internacionales como el tratado de libre comercio ahora T-MEC y la Convención de Nueva York de 1958.

Pero, coincidió, el arbitraje mexicano sigue en construcción por el desconocimiento de empresarios y abogados que redactan contratos sin cláusulas de arbitraje, lo cual limita por mucho la difusión de esta herramienta.

La coordinadora de la Comisión de Arbitraje precisa que esta figura se utiliza más en empresas del ramo de infraestructura, energéticos y de la construcción, pero está ausente en la industria del turismo y en el ramo de servicios.
Para crecer en estos últimos rubros y en otros, también sostiene que se requiere de más contratos en los que se incluyan cláusulas relativas al arbitraje.

En la reunión de trabajo se consideró que las instituciones de educación superior también deben incluir la figura del arbitraje en sus planes de estudio para que los futuros profesionistas ya salgan preparados en el uso de esta herramienta.

Respecto a costos, Julio César Silvas expuso que hay opciones accesibles para quienes tienen interés en recurrir al arbitraje, y señaló a instituciones como la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, el Centro de Arbitraje de México, y otros, que ofrecen arbitrajes de baja cuantía y que pueden resolverse en 60 días.
En promedio, dijo, un arbitraje puede resolverse en un año o poco más frente a juicios en tribunales administrativo que pudieran estar tardando de 2 a 4 años.

Además, observó, más del 80 por ciento de los laudos arbitrajes se cumplen de forma voluntaria, lo que demuestra la confianza de las partes en este mecanismo que irá cobrando fuerza en México.
Por ello, Andrea Orta invita al sector empresarial a darse la oportunidad de conocer el arbitraje, pues de hacerlo verán que además de los juicios ante los tribunales hay otras formas de solucionar los conflictos que puedan tener.

Julio César Silvas le agrega que es obligado descentralizar el arbitraje, toda vez que actualmente se concentran principalmente en la Ciudad de México.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Crónica de un saqueo anunciado: puertos, aduanas y el costo político del guachicol fiscal

Las conversaciones con periodistas que han seguido el caso —y que hilvanan nombres, fechas...

Se une Sinaloa a la conmemoración de el Día Nacional de Protección Civil

En el marco de los aniversarios del Día Nacional de Protección Civil y Conmemoración...

Ayuntamiento de El Fuerte conmemora el Día Nacional de Protección Civil.

El gobierno municipal, en colaboración con el Instituto Montesclaros, realizó un acto cívico para...

Van 25 muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México

La Secretaría de Salud Pública de CDMX reveló un nuevo parte de las víctimas...

Ayuntamiento de El Fuerte conmemora el Día Nacional de Protección Civil.

El gobierno municipal, en colaboración con el Instituto Montesclaros, realizó un acto cívico para...

Ejército localiza camioneta con reporte de robo y, en su interior más de mil kilos de cristal

El hecho se dio al salir de entre los caminos hacia la carretera Culiacán-Mazatlán,...

Detienen a 5 hombres con armamento y camionetas en Stanza Toscana, Culiacán

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía...