Sin embargo, reconoció que la extorsión sigue a la alza, con un incremento de 21.3 por ciento en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2019.
En lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reporta una reducción de 32 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos en el país, señaló la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.
Sin embargo, reconoció que la extorsión sigue a la alza, con un incremento de 21.3 por ciento en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2019. Una de las causas, dijo, es que en este sexenio “se está incentivando la denuncia”.
En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, la funcionaria presentó el informe de seguridad con cifras al pasado 31 de agosto; destacó que en septiembre de 2024 se reportaban 86.9 asesinatos diarios en promedio, y para el mes anterior la cifra fue de 59.2.
“En agosto, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al gabinete de seguridad y al trabajo diario de todos. Muy importante esta reducción”, señaló Sheinbaum.
Figueroa planteó que al comparar los últimos años, agosto de 2025 fue en el que menos asesinatos se perpetraron desde 2015.
En el desglose de datos por entidad federativa, informó que siete estados concentraron 51.1 por ciento de los homicidios en los primeros ocho meses del año: Guanajuato ocupó el primer lugar, con 11.6 por ciento del total; Chihuahua, 7.3; Baja California, 7.1; Sinaloa, 7.1; estado de México, 6.6; Guerrero, 5.9, y Michoacán, 5.5.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en lo que va del sexenio (del primero de octubre al 8 de septiembre), las cifras son las siguientes: se logró la aprehensión de más de 32 mil 400 presuntos involucrados en delitos de alto impacto y se aseguraron más de 16 mil armas y 245 toneladas de diversas drogas, incluyendo 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; asimismo, en 22 estados se inhabilitaron mil 400 laboratorios de producción de metanfetaminas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, planteó que como parte del programa de desarme voluntario, del 10 de enero a la fecha la ciudadanía ha entregado 5 mil 890 armas de fuego (mil 760 largas, 3 mil 492 cortas y 638 granadas) a cambio de dinero en efectivo.
A la pregunta sobre el “duro golpe” a escala internacional al cártel de Sinaloa anunciado por la DEA, con más de 600 arrestos y toneladas de droga incautadas, García Harfuch rechazó que haya sido en México y que el gobierno federal haya participado. “No hemos tenido ninguna operación en conjunto”.
Sobre el homicidio –la semana pasada– del subsecretario de Bienestar en Guerrero, dijo que podría estar involucrado el grupo criminal Los Ardillos –aunque faltan pruebas para confirmarlo– y descartó que el funcionario estatal tuviera vínculos criminales o haya sido amenazado.
En tanto, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, afirmó que no se ha citado a declarar al senador morenista Adán Agusto López –ex gobernador de Tabasco– por el caso de su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, vinculado con el grupo criminal La Barredora”, quien está prófugo de la justicia. “La fiscalía no puede llamar a personas que no tienen vinculación directa. Necesitamos obtener la captura de este individuo y a partir de ahí conoceremos a los involucrados”.