Las lluvias dejan zonas habitacionales inundadas, vehículos arrastrados y calles donde se levantó la cinta asfáltica; también desbordó aguas negras en un hospital
El huracán Lorena continúa fortaleciéndose en el Pacífico mexicano y tocaría tierra como huracán 2 mañana viernes, según el último reporte de anoche del Servicio Meteorológico Nacional.
Debido a las intensaas lluvias que ya afectan a los estados del noroeste, en Baja California Sur y Sonora se suspendieron las clases en todos los niveles y los estragos del meteoro ya son patentes.
En Hermosillo, una tromba causó daños cuantiosos por inundación y derrumbes en zonas habitacionales y comerciales; hay más de 40 familias damnificadas.
La tormenta dejó inundaciones principalmente en el norte, noreste y norponiente de la ciudad con acumulados de lluvia de 70 a 66 milímetros de lluvia en zonas altas, pero al discurrir el agua hacia colonias bajas generó grandes avenidas e inundaciones, llevándose a su paso vehículos, botes, basura, árboles, letreros, todo lo que la corriente encontró a su paso.
El gobierno local llamó a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades.
Baja California Sur también suspendió clases en sus 5 municipios, así como en oficinas públicas.
Durante la madrugada de ayer miércoles llegaron a los 19 albergues abiertos en Los Cabos las primeras personas, quienes fueron atendidas por las diferentes brigadas.
Se reportaron inundaciones y derrame de aguas negras en el hospital de San José del Cabo, Raúl A. Carrillo.
En La Paz, fueron distribuidos paquetes de alimentos en las zonas rurales del municipio, que pudieran quedar incomunicadas tras el paso del meteoro.
En Los Cabos Caminos y Puentes Federales ha liberado el cobro de peaje al libramiento que une Cabo San Lucas, San José del Cabo y el Aeropuerto Internacional de Los Cabos a fin de brindar conexión terrestre durante la contingencia.
Con base en la información de las 21:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán Lorena, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localizó a 180 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lázaro y a 340 km al oeste de Cabo San Lucas, ambas localidades de Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.
Los desprendimientos nubosos de Lorena mantendrán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros en Baja California Sur, intensas (de 75 a 150 mm) en Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California.